Ya sabemos porqué a Piñera le urge aprobar proyecto de protección del empleo con “extrema urgencia”

Dentro de las normas rechazadas, que ahora deberá ver el Senado, se perdieron piezas basales del proyecto, como son la autorización que se plantea entregar a los trabajadores afiliados al seguro de desempleo para hacer uso de estos recursos en el actual contexto de la pandemia.

El Presidente Sebastián Piñera instó al Congreso a aprobar el proyecto de protección del empleo con “extrema urgencia”, luego que la Cámara de Diputados rechazara gran parte del proyecto durante la madrugada.

“Para proteger empleos e ingresos de trabajadores necesitamos con extrema urgencia aprobar ley que los proteja y de acceso a beneficios como Seguro de Desempleo a quienes por restricciones debido a #Coronavirus no pueden trabajar. Ayer una mayoría de diputados de oposición lo impidió”, expresó el Mandatario en su cuenta de Twitter.

En la votación en la Sala de la Cámara Alta, los artículos que no fueron objeto de indicaciones fueron aprobados por una contundente mayoría, sin embargo, el texto restante no logró el mismo resultado, salvo dos excepciones particulares dentro de una docena de artículos. En cada uno de dichos casos, se votó primero la admisibilidad y, tras rechazarse ésta, se votó y rechazó el artículo en cuestión.

TE PUEDE INTERESAR
Insólito: Municipio de Maipú compró a empresa de banquetes y eventos, 5 millones de pesos en Vitamina C, para combatir el COVID-19

Dentro de las normas rechazadas, que ahora deberá ver el Senado y que, probablemente, deberán ser analizadas luego en una comisión mixta, se perdieron piezas basales del proyecto, como son la autorización que se plantea entregar a los trabajadores afiliados al seguro de desempleo para hacer uso de estos recursos en el actual contexto de la pandemia por el Coronavirus.


Recordemos que la La Cámara Baja rechazó gran parte de la iniciativa, por lo que volverá al Senado.

El ministro Ignacio Briones expresó «dolor, pena e impotencia» por no haber podido despacharse el proyecto.

La mayor parte de la iniciativa, una de las medidas impulsadas por el Ejecutivo para hacer frente a la crisis por el coronavirus, fue rechazada por la Cámara de Diputadas y Diputados, por lo que deberá volver al Senado y posteriormente pasar por una comisión mixta.

Por ello, la tramitación se extiende hasta la próxima semana.

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, expresó «dolor, pena e impotencia» por no haber podido despacharse el proyecto durante esta jornada.

El secretario de Estado había señalado que están contra el tiempo debido a la coyuntura de miles de empresas que están sufriendo los efectos económicos de la pandemia del Covid-19, que ha derivado en cuarentenas, cierre de locales y dificultades de desplazamiento.

Un molesto ministro Briones responsabilizó a los parlamentarios -particularmente de la Comisión de Trabajo que sesionó esta jornada- por presentar al menos 10 indicaciones que eran inadmisibles por ser inconstitucionales.

«Se perdió tiempo valioso en indicaciones inconstitucionales (…) quienes dilataron tienen que responderle al país«, emplazó Briones.

Para La Moneda es urgente aprobar este proyecto tras la polémica por el dictamen de la Dirección del Trabajo, que establece que está permitido exonerar obligaciones de contratos laborales durante la cuarentena por coronavirus: apunta a que si un trabajador no puede prestar servicios, el empleador no está obligado a pagar su remuneración.

Frente a esta situación, la iniciativa permite mantener el vínculo contractual con el empleador pagando las cotizaciones previsionales y de salud, con el trabajador recibiendo como «sueldo parcial» parte de sus propios ahorros del seguro de cesantía.