Incendios en la zona de Chernóbil se acercan a los depósitos de residuos radiactivos
Según reporta el New York Times, la autoridades de Ucrania han advertido sobre un incremento en los niveles de radiación en la zona cercana a la abandonada Planta Nuclear de Chernobyl.
Todo debido a una serie de incendios forestales registrados en la aldea de Vladimirovka. Esos lugares son tierra de nadie desde que sucedió el accidente nuclear en 1986.
La instancia tomó lecturas sobre la radiación en la zona mostrando los motivos de alamar. Usualmente se registran niveles cercanos a los 0,14 microsievert por hora, pero ahora llega hasta los 2,3.
Los 140 incendios han consumido más de 100 hectáreas de la aldea relativamente cercana a la planta. Estos fuegos son comunes en esta temporada, debido al hábito de los vecinos que realizar quemas que pueden salirse de control.
Pero la extensión del incidente habría contribuido a incrementar los niveles de radiación. Por lo que las autoridades han desplegado a más de 120 bomberos para combatir la situación.
Hasta ahora Kiev, la capital de Ucrania, se encuentra libre de radiación y no es un peligro para ellos la situación actual. Pero el humo de los incendios se desplaza por el aire y representa un motivo de cuidado.
El fuego ha alcanzado Prípiat, ciudad en la zona de exclusión tras el desastre nuclear en la actual Ucrania.
Los incendios que arden en la zona de exclusión de la catástrofe nuclear de Chernóbil se encuentran a 2 kilómetros de los depósitos de residuos radiactivos, ha comunicado Yaroslav Emeliánenko, miembro del consejo público de la Agencia Estatal para la Gestión de la Zona de Exclusión.
«El fuego ha llegado a Prípiat y se encuentra a dos kilómetros de los depósitos Pidlisny, donde se guardan los residuos más radiactivos de toda la zona de Chernóbil», Emeliánenko afirmó en su cuenta en Facebook.
Los incendios forestales en la zona de exclusión alrededor de la planta nuclear de Chernóbil, en el norte de Ucrania, se iniciaron el pasado 4 de abril.
La Agencia Estatal para la Gestión de la Zona de Exclusión indicó el pasado domingo que «estos incendios son importantes porque durante la combustión se liberan al aire atmosférico radionucleidos artificiales […] que permanecían fijados en la vegetación y en la capa superficial del suelo, y son transportados a distancias considerables«.
No obstante, aseveró que la concentración de las partículas liberadas es demasiado baja para representar algún peligro para los seres vivos.
Sin embargo, el 6 de abril en el epicentro del incendio se registró un nivel de radioactividad 16 veces más alto de lo normal.
Las autoridades detuvieron la semana pasada a un hombre de un pueblo cercano sospechoso de haber provocado el incendio.