[Video] Vergüenza Colombiana: Reciben al loco que se cree presidente como «Guaidó», mientras siguen muriendo niños de hambre. «El hambre no nos deja pensar, nos mantiene cansados»

El líder opositor venezolano Juan Guaidó, reconocido como presidente interino del país por más de medio centenar de naciones, llegó este domingo a Colombia pese a que tiene prohibido salir de Venezuela.

«Ya en Colombia, agradecido con el presidente Iván Duque por su apoyo a la lucha del pueblo venezolano», escribió el opositor venezolano en Twitter.

El mandatario colombiano anunció que se reunirá con Guaidó este domingo, mientras que el venezolano informó que participará el lunes en la Cumbre Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo .

«Damos la bienvenida al presidente de Venezuela Juan Guaidó a Colombia. Asimismo, el presidente Juan Guaidó participará, este lunes, en Cumbre Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo», escribió Duque en su cuenta de Twitter.

Se prevé que Guaidó también se reúna este lunes con el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo .

De acuerdo con la ANDI cerca de 10,8 de los niños y niñas menores de cinco años sufre de desnutrición.

En Colombia siguen muriendo niños por falta de alimentación
Getty Images

En Colombia, 10,8 % de los niños y niñas menores de 5 años sufren de desnutrición . De acuerdo con un informe realizado por la Gran Alianza por la Nutrición en la que se encuentran la ANDI, Banco de Alimentos y Alimentando Sueños entre otros que buscan luchar contra la malnutrición.

Las cifras más recientes son de tal gravedad que el 54,2 % de los hogares en Colombia presenta inseguridad alimentaria con mayor impacto en Choco, Sucre, Vichada, La Guajira y Putumayo.

En el informe establece que los menores de 18 años se alimentan básicamente con arroz, pasta y seguido por el grupo de tubérculos. La proteína de mayor consumo en este sector de la población es el huevo y en segundo lugar los granos secos.

El Director de la Cámara de Alimentos de la ANDI, Camilo Montes, manifestó que con este panorama seis de cada 100.000 niños y niñas menores de 5 años murieron a causa de deficiencia y anemias nutricionales con peores resultados en Vichada que llegó a 115 por cada 100 mil niños, Guainía 37, La Guajira 36, Cesar 26 y Chocó 22 por cada 100 mil niños y niñas.

A esto se suma que tres de cada 100 mil niños y niñas menores de cinco años murieron a causa de enfermedades infecciosas intestinales de acuerdo con el estudio con cifras de 2017. También se presentan problemas en peso en nacimientos y retraso en la talla entre otros aspectos.

https://twitter.com/ChalecosAmarill/status/1219044327592267776?s=19

Tuvieron que caminar casi un día con lo poco que pudieron sacar tras ser amenazados por un grupo armado en diciembre de 2017. Seis meses después, la comunidad indígena embera uma, ubicada a las afueras de Quibdó (occidente de Colombia), se enfrenta a una realidad compleja.

No tienen mucho para comer (lo usual es comer una vez al día), no están familiarizados con el manejo del dinero y deben proteger a más de 30 niños de la desnutrición y las enfermedades. 

En ese tiempo la inclemente lluvia chocoana hizo lo propio con ellos, y les mojó lo poco que tenían. En esta nueva vida tampoco tenían cómo recolectar agua y todo lo que bebían estaba contaminado, lo que les trajo enfermedades gastrointestinales.

Para mejorar su calidad de vida, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) recientemente apoyó a estas personas con un proyecto de agua y saneamiento y ahora, al menos, pueden tomar agua saludable. 

Protección de los niños

Protección de los niñosDe las 52 personas de la comunidad, 34 son niños, entre los que hay un recién nacido. Como consecuencia del desplazamiento sus clases con profesores indígenas se han suspendido y debido a la falta de comida, algunos corren riesgo de desnutrición.

Agua por doquier

Agua por doquierConstruir estos asentamientos de madera les ha tomado tres meses. Gracias al apoyo suministrado por el CICR pueden evitar que se moje todo, pues la zona en la que se encuentran es una de las más lluviosas del mundo.

La vida en la ciudad

La vida en la ciudadAlgunas comunidades indígenas no están muy familiarizadas con el concepto del dinero. Ahora deben tejer artesanías y buscar trabajo para poder comprar en la ciudad lo que necesitan. No es fácil, dicen ellos, porque no consiguen empleo.

"El hambre no nos deja pensar, nos mantiene cansados"

«El hambre no nos deja pensar, nos mantiene cansados»Comer se les ha vuelto uno de los principales problemas porque no tienen sus cultivos, las tierras donde están no son cultivables y porque según ellos, los alimentos industriales de la ciudad les hacen daño.

Que el juego no se pierda

Que el juego no se pierdaEn los momentos en que no están tejiendo o buscando dinero para comprar alimentos, esta comunidad indígena busca la forma de entretenerse. Los más pequeños trabajan la madera para inventarse juegos como este.