[Video-Talento Okulto] La sastrería, un oficio que se niega a morir: Entre la Singer y la Overlock, Conoce la vida de uno de los pocos que quedan en Viña del Mar.

Por Camila Rojas

Hugo Pinochet ha atendido a más de tres generaciones desde los años 60 junto a la máquina Singer y Overlock, las que lo acompañan desde sus inicios. Conoce acá su vida en el núcleo patrimonial – comercial de Viña del Mar.

Hugo Pinochet es sastre y confeccionista desde que iba en el colegio. Su padre tenía un local en calle Valparaíso y heredó todos los conocimientos de él.

Hasta hoy continúa el legado, ahora ubicado en calle San Antonio en Viña del Mar, espacio que cada sábado descubriremos como parte de un ciclo de reportajes que busca destacar el valor urbano, social, y cultural de esta área fundacional de la comuna mediante los oficios que todavía se ejercen.

En el segundo capítulo de “Calle San Antonio: núcleo patrimonial – comercial de Viña”, el confeccionista abrió las puertas del taller en el que trabaja con dos máquinas Singer, una Overlock, y otra para ojales que costó $500 en el año 60.

Deja quitasoles roñosos y desteñidos por el sol en uno nuevo para estrenar en la playa. Delantales de colegio, uniformes corporativos, pijamas, pantalones, cortinas, manteles, y hasta banderas crea el confeccionista que comenzó fabricando ropa de la banda los Beatles.

“La actividad que yo desarrollo la juventud ya no la realiza, nosotros somos personas que trabajamos en habilidades manuales que vienen desde nuestros padres, son labores que en muchos casos como el mío se traspasan de familia, por eso es que me considero patrimonio”, dijo Hugo.

Te invitamos a darle ‘Play’ al video y leer más de este capítulo en La Estrella de Valparaíso de este sábado.