[Video] Se robó un banco y no se iba a robar el discurso de Angela Merkel: Critican a Sebastián Piñera por copiar discurso a la canciller alemana

En un mensaje a la Nación, Sebastián Piñera resumió las medidas tomadas para enfrentar la pandemia.

Eso no tiene nada de extraño, lo extraño fue la idéntica similitud que tiene con el discurso de la canciller alemana Angela Merkel, donde se puede apreciar las comparaciones en el video que a continuación verán que se asimilan idénticamente.

En un mensaje televisado, Sebastián Piñera se dirigió al país mediante cadena nacional en la noche del domingo para resumir la serie de medidas que el Gobierno ha resuelto para contener la expansión del Covid-19 en el territorio. 

«Me dirijo a ustedes esta noche porque en una democracia abierta y transparente, las autoridades debemos explicar nuestras decisiones y compartirlas y comunicarlas en forma transparente con todos nuestros compatriotas, para que todos los chilenos puedan comprenderlas y puedan colaborar con ellas», comentó.

Pero lo que suscitó las críticas en las redes sociales, es su gran parecido con el discurso de Angela Merkel.

Críticas por similitud con el discurso de Angela Merkel.

Continuó su mensaje advirtiendo que «durante estas semanas han surgido muchas voces, muchas recomendaciones, e incluso algunos ultimátum [sic]», en aparente referencia a las abiertas críticas que hasta el domingo por la mañana habían recbido de numerosos alcaldes (incluso del oficialismo) y de gremios como el Colegio Médico, que exigían medidas tan duras como una cuarentena total. Para subrayar el punto, enfatizó que si La Moneda está siguiendo a alguien es a otras fuentes de autoridad: «Habría sido fácil, pero también muy perjudicial para la salud de los chilenos, acoger todas esas propuestas. Por eso como Gobierno nos hemos atenido y vamos a seguir ateniéndonos estrictamente a lo que dice la voz de la ciencia, la voz de las organizaciones de salud internacionales y de los expertos chilenos, y por supuesto muy atentos a nuestra propia realidad».