[Video] Militares y vecinos en Venezuela unidos por su pueblo: Industria textil militar y vecinos fabrican mascarillas, uniformes quirúrgicos y sábanas para hospitales del país

Efectivos militares de Venezuela, trabajanincansablemente por su pueblo, mientras los bloqueos y sanciones del gobierno de Donald Trump, no cesan, tras la patria bolivariana hay un pueblo convencidos que su futuro lo forjarán con sus propias manos.

El Ministro de Defensa General en Jefe Vladimir Padrino López presentó un video donde se aprecia a parte de la industria textil militar dedicados a la fabricación de tapabocas destinados a la prevención de contagio del Covid-19. El alto jerarca militar  detalló que además de diferentes tipos de tapabocas,  se  fabrican sábanas hospitalarias y monos quirúrgicos.

Asimismo envía un mensaje de conciencia al pueblo venezolano para reiterar la disposición del componente castrense de la nación que trabaja por el pueblo mientras el imperialismo intenta agredirnos de diferentes maneras.

El Ministro de Defensa G/J Vladimir Padrino, visita el Centro Textil del Ejército donde hoy se fabrican tapabocas, sábanas hospitalarias y monos quirúrgicos, entre otros insumos para suplir necesidades en control del Covid-19

Tapabocas y mascarillas con sello venezolano

Pero no tan solo el ejercito, los venezolanos se las han ingeniado para tomar las medidas de prevención necesarias. Los tapabocas son el principal protagonista en esta inventiva de emprendedores y pueblo organizado, que en las regiones tomó gran auge.

Aragua

Docentes del Inces han confeccionado 2.917 tapabocas, a través del programa CFS textil, que cuenta con la participación de diversos voluntarios instalados en talleres caseros para beneficiar a un gran número de aragüeños con la dotación de estas piezas.

La gerente del Inces, Mayi Cumare, dijo que los trabajadores de la institución, que conocen de corte y costura iniciaron la fabricación con materiales reusables.

Zulia

La alcaldesa del municipio Jesús María Semprúm, Keyrineth Fernández, donó telas y 14 máquinas de coser para la elaboración de 5.000 mascarillas, que confeccionan en el salón de corte y costura de la comuna “Relámpago del Catatumbo y sus 4 raíces”, en el municipio Semprúm.

Portuguesa

Protección Civil confeccionó 150 mascarillas con apoyo de la empresa privada en el municipio Guanarito.

Los tapabocas se entregaron de manera gratuita a militares, policías, médicos, enfermeras y periodistas, quienes por la naturaleza de sus servicios se mantienen trabajando y expuestos al virus.

Anzoátegui

La alcaldía del municipio Bolívar habilitó dos centros de acopio en Barcelona para colectar telas o piezas de ropa, hilos de coser, elásticas, agujas y tijeras que permitan la elaboración de tapabocas.

Los puntos de recolección están activados en la Casa del Abuelo y la sede de Inmujer. Un grupo de voluntarios en Clarine se unió para la elaboración de los tapabocas que entregan a las personas vulnerables.

Miranda

La secretaría para la Mujer e Igualdad de Género de la gobernación, Sony Sánchez, informó que aproximadamente unas 50 mil tapabocas o mascarillas han confeccionado unas mil emprendedoras.

Trujillo

El Inces Trujillo han confeccionado más de 6 mil tapabocas reusables para atender a las instituciones del estado, y comunidad en general. Instalaron dos plantas textiles con toda la maquinaria necesaria para confeccionar cualquier vestimenta o accesorio.

Han elaborado 3.537 tapabocas destinados a trabajadores de 25 instituciones. La meta es fabricar 5.000 tapabocas por semana a un costo para el público de Bs 10 mil.

Lara

Las costureras de la empresa Prendas y Textiles de Lara, elaboran unos 2.100 tapabocas diarios. La empresa aporta la materia prima a las madres productoras, quienes también fabricarán mascarillas.

Táchira

El concejo municipal de San Cristóbal ha donado más de 300 tapabocas a los adultos mayores, que se encuentran en los alrededores del mercado La Ermita y en los geriátricos Hogar San Pablo, Padre Lizardo y Medarda Piñero, gracias al poder popular y las comunas que los fabrican.