[Video Entrevista] Conozca la posición política y los planteamientos del nuevo partido político «Partido por la Dignidad»

El organigrama de la colectividad quedará integrado por James Hamilton como presidente interino y la periodista María Olivia Mönckeberg como vicepresidenta. «Chile despertó y esta vez exige que sus derechos más fundamentales sean garantizados», expresa el manifiesto.

El cirujano explicó los principios y desafíos que dan origen al Partido por la Dignidad, el cual se encuentra en formación y cuyas bases son críticas del Gobierno, el Congreso y de las instituciones que «han abusado por su asimetría de poder».

Este lunes se presentó una nueva colectividad cuyo fin es servir como espacio para ser parte del proceso constituyente. Se trata del Partido por la Dignidad, inscrito durante esta jornada por sus principales representantes.

James Hamilton, denunciante del sacerdote Fernando Karadima; la premio nacional de periodismo, María Olivia Mönckeberg; y, el músico Claudio Narea, forman parte de los líderes de este conglomerado que surge.

Y es precisamente Hamilton, uno de los principales denunciantes de los abusos de Karadima, quien quedó a cargo de la vocería de este partido en formación. “Es un partido que es de Chile”, aseguró Hamilton en Marca Registrada.

Creemos que Chile necesita un nuevo acuerdo social. Tenemos los cerebros suficientes y los corazones suficientes para crear una nueva manera de entendernos entre nosotros”, explicó.

“Chile está para hoy tomar las riendas, comprometerse y empezar a crear su propio destino. Necesitamos cambiar nuestro futuro”

Respecto a sus militantes, Hamilton aseguró que no son ni de izquierda ni derecha, pero sí podría decir que no son afines al Gobierno actual. “Si son partidarios del Gobierno, quiere decir que son partidarios de las violaciones a los derechos humanos, que son partidarios de una política neoliberal”, afirmó.

No hay una variación de grises en las violaciones a los derechos humanos. Empezar a interpretar que es menos importante la vida de decenas de personas, los ojos de centenas de personas, la violación a mujeres (…), si eso está dentro de lo que podría llamarse las reglas del juego, eso es aberrante“, aseguró Hamilton.

Asimismo, confesó que el liderazgo o vocería del Partido por la Dignidad le llegaron “de rebote”, pues en principio las bases consideraban a María Olivia Mönckeberg como la líder. “En el fondo lo dirige igual por detrás”, dijo entre risas.

En tanto, el diagnóstico que hicieron los miembros de este partido da cuenta de una serie de abusos, los que sostienen son sistemáticos. “Lo que estamos viendo es fruto del abuso, es una situación transversal. Los que conforman las instituciones han abusado por su asimetría de poder“, afirmó.

Sobre los principios que rigen a este partido en formación, Hamilton aseguró que se rechaza el neoliberalismo, pues buscan una forma de que el Estado tenga “una inspiración social”.

De esta forma, temas relacionados al medio ambiente debieran, a su parecer, estar entre las prioridades. Esto se vería reflejado, por ejemplo, en dar mayores facultades al Ministerio del Medio Ambiente y dejando que los demás ministerios se supediten a este.

Críticas al Gobierno y al Congreso

Puesto que el mismo partido es una respuesta al escenario político, Hamilton se refirió al rol que han jugado tanto el Gobierno como el Congreso durante este estallido social.

“Estamos en una situación crítica. El país se enfrenta a una situación en que el Gobierno tiene una aceptación tremendamente baja. Lo ha hecho tan mal que tiene una aceptación bajísima. Eso hace al país difícil de gobernar”, aseguró.

Por otro lado, el cirujano cuestionó el rol de los actuales partidos políticos, quienes a su parecer “tienen secuestrado el proceso” constituyente.

Los partidos políticos no quieren que los independientes tengan voz. Lo dicen, pero al final qué ocurre, que si tú quieres ser independiente necesitas ir a inscribir una buena cantidad de personas, ante notario, tienen que tener el dinero, la posibilidad de armar campaña”, afirmó.

En ese sentido, parte de las mismas críticas que esbozan desde el Partido por la Dignidad hacia el Gobierno tocan también a los parlamentarios. Hamilton aseguró que fue viendo los pasos que seguía el Congreso que finalmente decidieron abrir esta plataforma.

“Viendo el proceso en que el Congreso se empezaba a separar profundamente de lo que era la demanda ciudadana, también empezamos a ver que la posibilidad de que los independientes tuvieran representatividad se hacía cada vez más pequeña“,