Actualizado 19: 48 PM :
Cancelan alerta de tsunami
Según el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico del Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU. la amenaza del tsunami del terremoto de magnitud 7,7 de esta tarde ya terminó.
El organismo señaló que se registró un pequeño tsunami de 1 metro en las Islas Caimán en George Town, pero no se observó ningún tsunami en Port Royal, Jamaica o Puerto Plata, República Dominicana.
De acuerdo con los datos del USGS, el terremoto parece haber sido un “terremoto de deslizamiento”, que es donde las placas tectónicas se deslizan una contra la otra. Esto limita la amenaza de un devastador tsunami, que está más asociado con “terremotos de empuje” que ocurren cuando una porción de la tierra es empujada hacia arriba, lo que hace que el agua se empuje hacia arriba y hacia afuera, creando un tsunami.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico del Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU. ha emitido un mensaje de amenaza de tsunami que indica una amenaza de olas de tsunami que alcanzan 0,3 a 1 metro sobre el nivel de la marea para las costas de Jamaica, Belice, Cuba, Honduras, México y las Islas Cayan.
Earthquake | Tanques de agua y piletas se sacuden con el #Terremoto en Islas Caimán. Autoridades oficiales NO esperan #Tsunami destructivo sobre la costa de ninguna localidad. Aún así se efectúan evacuaciones preventivas.
Es posible que las primeras olas de tsunami ya hayan golpeado las costas más cercanas de las Islas Caimán, el sureste de Cuba y el norte de Jamaica.
Las olas del tsunami podrían tomar otras 1-3 horas para llegar a partes de Honduras y Belice.
Las autoridades nacionales determinarán el nivel de alerta apropiado para cada país, de acuerdo con el mensaje de amenaza.
Autoridades emitieron alerta de tsunami para varios países, entre ellos México, tras un fuerte sismo en el Caribe.
El Servicio Geológico de los Estados Unidos informó de un terremoto magnitud 7.7que sacudió hoy partes de Jamaica y Cuba.
Según se indicó, el epicentro del sismo ocurrió entre ambos países, específicamente al noroeste de Jamaica y al suroeste de Cuba. Al momento, se desconoce si hay heridos o muertes tras el fuerte movimiento, que sucedió hace escasos minutos.
Tras el suceso, las redes sociales se llenaron de dudas sobre si lo ocurrido incide sobre Puerto Rico, tomando en cuenta que una falla sísmica ofecta la zona sur desde el 28 de diciembre y dio paso a un terremoto de magnitud 6.4 el pasado 7 de enero.
Ante las dudas, la Central Meteorológica y Geológica del Caribe comunicó mediante un Facebook Live que el sismo en los vecinos países no tiene nada que ver con la isla.
«Este sismo no está relacionado a ninguna falla que incide sobre Puerto Rico… El sismo ocurre en el borde norte de la placa del Caribe, donde la placa del Caribe se encuentra con la placa de norteamerica. Allí hay una falla de transformación lateral, las fallas estas que se mueven de lado», expuso la Central.
Tras el sismo, no existe riesgo de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes americanas.
En Cuba, se reporta perceptibilidad en La Habana, Sancti Spíritus, Guantánamo, Santiago, y Granma, hasta el momento. En la capital, el medio de prensa amigo Juventud Rebelde contactó con varios estudiantes de la Cujae quienes han confirmado que el movimiento fue perceptible en ese centro estudiantil.
Próximamente estaremos ampliando esta información.