El gobierno de Chile anunció nuevas medidas al ingresar en fase 4 del coronavirus.
Se elaboró de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, las recomendaciones del grupos asesores de expertos y la experiencia de países amigos con los cuales estamos en permanente comunicación, dijo Sebastián Piñera.
Continuó diciendo: hemos decidido adoptar medidas adicionales para combatir esta pandemia y proteger mejor la salud de los chilenos.
En primer lugar se decidió cerrar todas las fronteras terrestres marítimas y aéreas del país, para el tránsito de personas extranjeras, esto no afectará la entrada y salida de carga y del personal asociado a esta actividad de carga, de forma de garantizar el normal abastecimiento de los bienes y servicios en nuestro país.
Además se restringen reuniones mayor a 50 asistentes y se pidió a las FF.AA mayor cooperación en las fronteras para cumplir esta nueva decisión
Esta medida regirá a partir del miércoles 18 de marzo.
Noticia en desarrollo.
Además en este último anuncio de Sebastián Piñera respecto de las medidas para enfrentar la propagación del Coronavirus, adelantó que el gobierno enviará un proyecto de ley para proteger a adultos mayores privados de libertad en distintos recintos penitenciarios del país. Sin embargo, esta iniciativa no incluye a violadores de los Derechos Humanos.
El proyecto contempla la sustitución de las penas de privación de libertad por arresto domiciliario total a las personas mayores de 75 años y a quienes tengan entre 65 y 74, y que les falte menos de un año para cumplir con sus condenas. Las personas que hayan cometido delitos graves, violaciones a los DD.HH. o crímenes de lesa humanidad no podrán acceder a este beneficio.
Al respecto, Radio Bío Bío adelantó que un grupo de presos de Punta Peuco y Colina 1, condenados por delitos de vulneraciones a los DD.HH., interpondrán un recurso de protección dirigido al presidente Piñera, por no incorporarlos en la mencionada iniciativa.
La vocera de Gobierno, Karla Rubilar, explicó la exclusión de estas personas, apelando a que ellos se encuentran en una situación diferente al resto de la población penitenciaria, ya que tienen mejores “condiciones higiénicas y mejores condiciones de aislamiento”.
1.-Cierre fronteras
Piñera informó que a partir del 18 de marzo se cerrarán las fronteras de nuestro país -tanto terrestres, marítimas como aéreas- para el tránsito de personas extranjeras.
“Esto no afectará la entrada y salida de carga y del personal asociado a esa actividad, de forma de garantizar el normal abastecimiento de los bienes y servicios del país”, informó el Mandatario.
Agregó que “los chilenos y los residentes extranjeros permanentes en Chile, que provengan de lugares de alto riesgo, podrán ingresar a nuestro país sometiéndose a la Aduana Sanitaria y a una cuarentena obligatoria de 14 días”.
Además, se pidió el apoyo de las Fuerzas Armadas para colaborar “en el control de nuestras fronteras para asegurar que las medidas restrictivas se cumplan íntegramente”.
2.-Cuarentena: “multas y penas de cárcel» por incumplimiento
El Presidente detalló que se aplicarán las multas económicas e incluso de cárcel a quienes no cumplan con la cuarentena por el coronavirus.
Ayer la subsecretaria de Salud Paula Daza, informó que las sanciones pueden ir de 0,1 a 50 UTM.
En ese sentido el Mandatario afirmó: “quiero decirlo en forma fuerte y clara, el Gobierno ya está ejerciendo y continuará ejerciendo todas las facultades que le otorga la ley para perseguir y castigar a aquellos que no cumplan con las instrucciones que ha entregado la autoridad sanitaria y ponen irresponsablemente en riesgo la vida de los otros chilenos”.
“Esto significa aplicar las multas y penas de cárcel que establecen el Código Sanitario y el Código Penal”, añadió.
3.- Cadena de abastecimiento
“Quiero asegurarles a todos nuestros compatriotas que la cadena de abastecimiento y de producción están funcionando con plena normalidad, por lo tanto llamo a la calma y que no hay ninguna necesidad de sobre abastecerse”, afirmó Piñera sobre este punto.