La discusión en particular sobre la unión de parejas del mismo sexo ante la ley se reanudará en marzo.
Con 22 votos a favor y 16 en contra se aprobó el proyecto de matrimonio igualitario.
Esto quiere decir que se dio luz verde a la idea de legislar la unión ante la ley de parejas del mismo sexo.
La discusión en particular de este proyecto se reanudará en marzo tras su aprobación.
El senador Felipe Harboe, sostuvo que se trata de un momento histórico “Quiero agradecer a todas las organizaciones que han participado, a todos los senadores”, precisó, añadiendo que se debe pedir perdón a aquellos que “han tenido que viajar fuera del país para contraer matrimonio”.
Con ello, añadió que se trata del “término de una discriminación. La familia no tiene por qué ser solamente entre un hombre y una mujer. (…) Este proyecto no impone nada a nadie, reconoce derechos”, replicó.
El senador Felipe Kast fue el único de su sector en votar a favor.
Mientras que el senador Iván Moreira sacó una biblia en medio de la discusión, «nunca podrán cambiar lo que es importante para el mundo cristiano»,dijo.
Los comités partidarios del Senado comenzaron la votación en la Sala, del proyecto , tras gestiones del Movilh ante el presidente de le entidad, Jaime Quintana (PPD).
“Valoramos las gestiones del senador Quintana, quien ha hecho honor a la palabra empeñada. Esperamos que el proyecto sea aprobado por amplia mayoría, por el bien y la justicia que necesita casa familia y pareja, en particular cuando tienen hijos ”, sostuvo el vocero del Movilh, Óscar Rementería.
El proyecto de ley de matrimonio igualitario fue ingresado al parlamento en 2017 por la entonces presidenta Michelle Bachelet en el marco del cumplimiento de un Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) que el Estado y el Movilh firmaron ante la Comisión Interamericana de DD.HH (CIDH).
“Ahí también se comprometió el impulso de la ley, por lo que es obligación de todos los poderes del Estado honrar y cumplir los acuerdos internacionales de Chile”, añadió Rementería.
La Comisión de Constitución, Legislación y Justicia aprobó en general el proyecto el pasado 5 de noviembre, faltando su revisión en Sala.
Las gestiones ante el Senado para que el proyecto de ley fuese votado mañana, fueron cursadas por el dirigente del Movilh, Rolando Jiménez, quien jurídicamente representa a la organización para efectos del ASA sobre el matrimonio igualitario.