Piñera y medicamento cubano anunciado por Jadue: «Todos sabemos que no sirve para nada»
En entrevista que esta noche será emitida en Meganoticias Prime, el Presidente Sebastián Piñera se refirió al anuncio realizado por el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, respecto a la importación del medicamento cubano Interferón 2B para incorporarlo al tratamiento de personas contagiadas por coronavirus.
«He visto a un alcalde que está haciendo como agente comercial de un medicamento cubano que todos sabemos que no sirve para nada», sostuvo el Mandatario.
«Que no engañe a los chilenos»
Piñera llamó al edil a «que actúe con responsabilidad, que no engañe a los chilenos, que él sabe, o debiera saber, que ese medicamento cubano la Organización Mundial de la Salud ha dicho una y otra vez que no tiene ninguna prueba científica que sirva para esta ocasión».
En la conversación con Soledad Onetto, Piñera abordó la situación de emergencia sanitaria y las medidas adoptadas para enfrentar la pandemia, refiriéndose a temas como la postergación del plebiscito constituyente, además de confirmar que se realizó el examen de detección del coronavirus.
El alcalde Daniel jadue le respondió mediante Twitter
“Al menos tres gobiernos han podido probar que sirve y es importante decir que no es para todos los contagiados. Aquí el mayor porcentaje de contagiados lo va a pesar mal, pero efectivamente no va a tener riesgo de muerte (…) Entonces, a un porcentaje entre 2% y 3%, que son los contiagos de alto riesgo, este medicamento les fortalece el sitema inmune, del tal manera que puedan pasar la enfermedad y no tener consecuencias graves”, explicó al matinal de TVN.
Jadue agregó que “esto es un tratamiento, no es vacuna, por lo tanto nos estamos preparando para cuando llegue el peak en un par de semanas. Estamos haciendo todos los trámites en el Instituto de Salud Públic (ISP), que es una importación por emergencia saniraria, a través de Achifarp. Y eso hay que recordarlo: se firmó un convenio con el complejo farmacéutico cubano hace dos años, y por lo tanto, somos los representantes en Chile de todos los medicamentos que produce Cuba, que hoy Italia, Cuba y China están comprando a granel, precisamente para tratar a los contagiados de alto riesgo“.
Una medida criticada
Sobre la iniciativa de Jadue, la ex Subsecretaria de Salud, Jeanette Vega, señaló en Radio Cooperativa que “una de las peores cosas que puede pasar, cuando uno está frente a una epidemia, es crear faltar expectativas. Yo quiero ser súper tajante: en este momento no hay ningún medicamento que se haya probado que sea efectivo para tratar”.
“Hay muchas pruebas en curso, pero hasta ahora no hay ningún ningún medicamento efectivo. Y el Interferon es un intento de bajar el nivel de respuesta inmune. Es decir, de síntomas. Esas falsas expectativas pueden llevar a una situación peor“, añadió.