¡Saque sus conclusiones! Datos escalofriantes: Según la ONU 1 de cada 9 personas no tiene comida suficiente. La falta de alimento es el mayor riesgo para la salud mundial

En los últimos años, morir de hambre se ha convertido en el mayor riesgo para la salud de todo el mundo, provocando un mayor número de muertes que el SIDA, la malaria y la tuberculosis juntos. A pesar del objetivo de Hambre Cero para 2030, el último año el hambre en el mundo ha seguido aumentando. Repasamos algunos datos de la situación. Muchas de las muertes por hambre en el mundo son evitables.

1 de cada 9 personas no tiene comida suficiente

Según los datos del Programa Mundial de Alimentos, socio de ACNUR en nutrición, 795 millones de personas no tienen comida suficiente. Son 1 de cada 9 personas de todo el mundo.

Niño africano con cuchara
  • 1 de cada 6 niños en países en desarrollo pesa menos de lo que debería.
  • Las cifras en Asia occidental, ante crisis como el bloqueo alimentario en Yemen, van en aumento.
  • 1 de cada 4 personas tiene desnutrición y 23 millones de niños africanos van a clase con hambre en África subsahariana cada día.
  • La falta de comida causa el 45% las muertes de niños menores de 5 años. La mayoría se podrían evitar con los fondos necesarios.

¡Ningún niño sin comida!3 causas detrás del riesgo de morir de hambre

  1. El cambio climático que provocan sequías e inundaciones y destroza los cultivos de trigo, maíz y arroz en algunas regiones, está provocando el aumento de riesgo de inanición.
  2. Los conflictos armados que bloquean el acceso alimentario, disparan los precios y destruyen las capacidades productivas, son otra de las causas detrás del aumento de personas en riesgo de morir de hambre. A día de hoy, más de la mitad de las personas en riesgo de inanición viven en países afectados por conflictos.
  3. La ralentización económica. La extrema pobreza y la dificultad de acceder a medios de vida es la tercera causa detrás de las alarmantes cifras de inseguridad alimentaria.

Morir de hambre: ¿cuánto tiempo podemos pasar sin comer?

A pesar de que no existen estudios adecuados sobre el tiempo que una persona puede tardar en morir de hambre, los científicos calculan que podemos llegar a vivir hasta dos meses sin probar alimento.

Además, más allá del riesgo de morir por inanición, existen multitud de enfermedades derivadas de la desnutrición que aparecerán mucho antes y que causan la muerte de miles de niños cada año. Yemen, Nigeria, Somalia y Sudán del Sur han sido algunos de los países más afectados por situaciones de hambruna en los últimos años.

Qué hay detrás de las muertes por hambre en el mundo

Según el análisis del Programa Mundial de Alimentos, en el año 2020, millones de personas van a necesitar asistencia alimentaria en Zimbabue, Sudán del Sur, la República Democrática del Congo y la región del Sahel Central.

Las guerras, la inestabilidad política, las crisis económicas y el cambio climático son algunas de las causas que explican las miles de muertes por hambre en el mundo.

Muertes por hambre en niños menores de 5 años

En la actualidad, 70,8 millones de personas se han visto obligadas a abandonarlo todo para huir de la violencia. El acceso al alimento es una de las prioridades que ACNUR se encarga de cubrir cuando los refugiados y desplazados llegan a un campo o asentamiento.

El hambre causa el 45% de las muertes en niños menores de 5 años. En muchas ocasiones, los niños llegan con síntomas de desnutrición a los campos de refugiados. En estos casos, ACNUR ofrece tratamiento nutricional especial y suplementos nutricionales para niños y para mujeres en periodo de lactancia. Además, en coordinación con el Programa Mundial de Alimentosreparte raciones de comida diarias a las familias refugiadas.

En un campo de refugiados se reparten, de media, raciones de comida suficiente para aportar a cada persona un mínimo de 2.100 calorías al día. Conseguir esto se convierte muchas veces en un reto por la falta de fondos o por las malas condiciones de salud en las que llegan los refugiados a los campos.

Hambre infantil

20,5 millonesde bebés con bajo peso al nacer (1 de cada 7).148,9 millonesde niños menores de 5 años afectados con retraso en el crecimiento (21,9%).49,5 millonesde niños con bajo peso para su estatura (7,3 %). 

El hambre en algunas regiones del mundo

El Programa Mundial de Alimentos, uno de los principales socios de ACNUR en terreno, pertenece a las Naciones Unidas y tiene como objetivo brindar asistencia alimentaria a millones de personas en todo el mundo.

En su Informe sobre puntos críticos en 2020 destaca los enormes retos a los que se enfrenta la región del África subsahariana durante los próximos seis meses, especialmente Zimbabue, Sudán del Sur, la República Democrática del Congo y la región del Sahel Central.

En Zimbabue la escasez de alimentos y el número de personas con hambre ha alcanzado su punto más alto en la última década. El país sufre actualmente una gran carestía de alimentos debido a la crisis económica que atraviesa. La sequía en la región podría arrastrar a más países a una situación parecida en primeros meses del año.

Número de personas que pasan hambre, por regiones.

513,9 millones en Asia

256,1 millones en África

42,5 millones en América Latina y el Caribe 

África tiene las tasas de hambre más altas del mundo, según la OMS, y crecen de forma lenta, pero constante. Desde 2011, casi la mitad de los países en los que el hambre aumentó por la inestabilidad de la economía se encuentran en África.

Más de 500 millones de personas en Asia están subalimentadas, especialmente en el sur del continente. Las dos regiones juntas, Asia y África, soportan la mayor parte de todas las formas de malnutrición en todo el mundo. En Asia meridional y en el África subsaharianauno de cada tres niños padece de retraso en el crecimiento.

Países en riesgo en 2020

En aquellos países donde millones de personas padecen inseguridad alimentaria no hay lugar para el optimismo. El Programa Mundial de Alimentos ha detectado 15 emergencias que requieren una atención urgente: Zimbabue, Sudán del Sur, la República Democrática del Congo, la región del Sahel Central, Haiti, Afganistán, Iraq, Líbano, la región del sur de África, República Centroafricana, Camerún y Libia, Nigeria, Bolivia y Etiopía.

Principales causas de las muertes por hambre en el mundo:

  • Conflictos.
  • Crisis económica.
  • Inestabilidad política.
  • Sequía.
  • Salud: epidemias o enfermedades.
  • Desplazamientos.

Factores de riesgo por países y regiones

Zimbaue

Crisis económica y sequía.

RD del Congo

Conflictos, desplazamientos y salud.

Sudán del Sur

Conflictos.

Países en Sur de África

Sequía.

Camerún

Conflicto, desplazamientos y salud.

Nigeria

Conflictos y desplazamientos. 

Etiopía

Conflictos y crisis económica.

República Centroafricana

Conflictos y desplazamientos.

Libia

Conflictos y desplazamientos.

Líbano

Inestabilidad política y crisis económica.

Iraq

Conflictos.

Sahel central

Conflictos, desplazamientos y sequía. 

Afganistán

Desplazamientos, conflictos e inestabilidad política.

Haití

Inestabilidad política, sequía y crisis económica.

Bolivia

Inestabilidad política.

Fuente: ONU