Washington anuncia una nueva ronda de embargos contra Teherán como parte de su llamada campaña de “máxima presión”, en medio de propagación de coronavirus.
El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, declaró el martes que Washington puso en su lista negra a nueve entidades con sede en Sudáfrica, Hong Kong y China, así como a tres personas iraníes, “por participar en transacciones significativas” para comerciar productos petroquímicos de producción nacional.
Aunque no los nombró precisamente, el jefe de la Diplomacia de EE.UU. enfatizó que este paso incluía en la lista negra a la compañía de inversión en seguridad social de las Fuerzas Armadas de Irán y a su director por invertir en entidades sancionadas por Estados Unidos.
El Departamento de Comercio de EE.UU., por su parte, dijo que agregará seis personas, incluidos cinco científicos nucleares iraníes, y 18 corporaciones a la “Lista de entidades” de EE.UU. por ayudar al programa nuclear de Irán.
Según el Departamento, la “Lista de entidades” nombra a las partes extranjeras que tienen prohibido recibir algunos o todos los artículos sujetos a las regulaciones de exportación de EE.UU. a menos que el exportador obtenga una licencia.
Pequín, IRNA- El portavoz de la Cancillería china, Geng Shuang, declaró el lunes que las sanciones de Estados Unidos contra Irán han limitado significativamente sus posibilidades para luchar contra la epidemia del coronavirus.
Shuang efectuó esas declaraciones durante una conferencia prensa en la que se refirió a las sanciones médicas impuestas por EEUU contra el pueblo iraní.
Calificando las sanciones estadounidenses de unilaterales e inhumanas, Shuang aseguró que el pueblo y el gobierno de Irán están luchando incansablemente contra la epidemia, aunque la imposición de esas restricciones ralentiza significativamente esa lucha y dificulta el envío de las ayudas de las Naciones Unidas y de otras organizaciones internacionales a Teherán.
China ha solicitado que EEUU y otros países levanten sus sanciones lo antes posible y dejen de interferir ante los esfuerzos de Irán para detener la enfermedad, y evitar así mayores daños a la economía iraní y a los medios de vida básicos de la gente.
Shuang recordó que China mantiene estrechas relaciones con Irán en esa lucha, y ha enviado equipos médicos, incluidos kits de prueba, así como a sus médicos de la Cruz Roja para ayudar a los afectados, y está dispuesta a seguir colaborando.
Y finalmente, instó a la comunidad mundial a cooperar con Irán para frenar la epidemia del coronavirus y salvaguardar así conjuntamente la seguridad regional e internacional.
El portavoz del Ministerio de Sanidad, Kianush Yahanpur, manifestó este lunes que en la actualidad existen 14.991 ciudadanos contagiados y 853 habrían fallecido, aunque 4.996 pacientes se han recuperado.
Irán ha cerrado temporalmente escuelas, universidades y otros centros educativos, y ha cancelado igualmente todas las actividades públicas multitudinarias, como conciertos o eventos deportivos para ayudar a frenar la enfermedad.
Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, instruyó hoy a la cancillería de su país gestionar ante Estados Unidos el levantamiento de las «sanciones injustas e ilegales» en medio de la pandemia del nuevo coronavirus.
En conferencia de prensa desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, el mandatario solicitó al canciller Jorge Arreaza iniciar la gestión contra las sanciones estadounidenses.
«Le pido al canciller de la república que asuma de manera inmediata esta gestión, para que el gobierno de Estados Unidos, en medio de esta pandemia, levante todas las sanciones injustas e ilegales», dijo.
Maduro pidió también a los gobiernos vecinos de Colombia y Brasil trabajar en conjunto, y criticó que las sanciones estadounidenses afecten el protocolo de prevención del coronavirus.
De igual forma, agradeció el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y explicó que gracias al organismo se han podido realizar pruebas diagnosticas en el país.
Esto, debido a que, al intentar comprar los «kits» (equipos), «las empresas privadas internacionales dijeron que estaban amenazadas de sanciones criminales por el gobierno de Estados Unidos», explicó.
El presidente exhortó a afrontar con la mayor disciplina el tema de la salud y la situación petrolera, que ha registrado su mayor caída desde 1991.
Al ser interrogado sobre la ayuda internacional, Maduro especificó que el apoyo de China comenzó a llegar «con los equipos y los ‘kits’ de las pruebas diagnósticas».
El mandatario explicó que la idea es sumar conocimiento para enfrentar el brote, y aseguró que su gobierno está abierto a «escuchar recomendaciones y propuestas de todos los sectores».
Sobre la cooperación con Cuba, preció que han llegado «10.000 tratamientos de interferon», uno de los tratamientos utilizados para pacientes con coronavirus.
Fuente : TelesurTV