La han bautizado como la Isla Sif, en honor a una diosa nórdica. Antes estaba sepultada por el hielo, pero el cambio climático la había expuesto a la superficie, sobresaliendo sobre el nivel del mar y probablemente alterando los mapas de la región a partir de ahora.
El descrubrimiento fue realizado por los investigadores del proyecto internacional Thwaites Glacier Offshore Research, mientras navegaban frente a las costas del glaciar Pine Island, uno de los más importantes de la península antártica. Tiene solo unos 1.150 pies (350 metros) de largo y, aunque está cubierta de hielo, está conformada por roca de granito volcánico y en ella habitan algunas focas.
A su alrededor no existe otro afloramiento rocoso en al menos 40 millas (65 kilómetros) a la redonda.
A partir de imágenes satelitales de Google, Peter Neff, un miembro de la expedición, creó un modelo del paso del tiempo que permite modificar cómo se ha ido retirando el hielo de forma constante desde 2011, lo cual dejó a la Isla Sif separada de la plataforma del glaciar Pine Island.
La Antártida es una de las regiones más castigadas por el calentamiento global que sufre el planeta. Sus hielos ‘eternos’ se derriten a una velocidad acelerada, a un ritmo más rápido del que lleva la formación de nuevos hielos, por lo que las costas de la península antártica se van perdiendo cada año.
La expedición del equipo finalizará el 25 de marzo ya partir de esta fecha comenzará a estudiar detenidamente las muestras de rocas de la nueva isla.
Aunque los investigadores muestran su emoción por el descubrimiento, dejan claro que eventos como estos son una demostración de los efectos nocivos y acelerados del cambio climático en una región tan importante para el planeta.
Los investigadores buscan el hielo más antiguo de Austria en la cima del pico Weissseespitze, de más de 11,000 pies de altura (unos 3,500 metros). Fisher aseguró en la agencia Reuters que ahora estamos aproximadamente en 1920. El resto ya se ha perdido, todo desde 1920 hasta ahora (…). En los próximos dos años, perderemos otros 70 años (de hielo y datos) «
Fischer y sus colegas han extraído muestras del fondo de los glaciares que se formaron hace cientos y millas de años. El reto es comparar la información que está en el hielo antiguo con los datos actuales sobre cómo está cambiando el clima. La idea es comprender qué tan excepcional es este proceso.
El dramático rescate a contrarreloj de 11 yeguas que cayeron al agua en un agujero en el hielo.