Desde la plataforma de Facebook de #29DeMarzo aqui pueden ver en vivo la actividad virtual que se desarrolla en conmemoración del Dia Del Joven Combatiente.
Día del Joven Combatiente: con velatón virtual recordarán a víctimas de la dictadura
Hoy se recuerda el asesinato de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo ocurrido el 29 de marzo de 1985.
El coronavirus ha complicado más que un área de la vida de las personas en el mundo y en Chile. La cuarentena en siete comunas de Santiago, mantiene a la gente en sus casas y en el resto de la ciudad, la gente ha disminuido también sus salidas por el miedo a contraer la enfermedad.
De esta forma, hoy los eventos para recordar a víctimas de la dictadura, específicamente a los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, serán realizados vía web.
Normalmente esta fecha es conmemorada con manifestaciones, además de incidentes que suelen registrarse en ciertos sectores. Pero debido a las medidas que rigen en el país por la pandemia del covid-19, la agrupación “Velatón 29M” realizará una actividad virtual e interactiva bautizada como: “Que la memoria ilumine la cuarentena”.
¿Qué es el Día del Joven Combatiente?
El 29 de marzo se recuerda el Día del Joven Combatiente, tras el fallecimiento de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, que el 29 de marzo de 1985, fueron asesinados por carabineros durante la dictadura.
El epicentro tradicional de estas manifestaciones es la Villa Francia, lugar donde viven los padres de los hermanos Vergara Toledo, y que tiene una particular historia de resistencia ciudadana durante la última dictadura.