La región de la Araucanía lleva 13 fallecidos: Una enfermera y tres Tens dieron positivo, hospital de Temuco envió a 27 funcionarios a cuarentena.

Una enfermera y tres Tens dieron positivo. Las personas fueron relevadas para continuar las atenciones.

La detección de cuatro funcionarios con covid-19 al interior de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Adulta y de la UCI de Cardiológica obligó a la dirección del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco a enviar a 27 funcionarios a cuarentena preventiva para responder a los protocolos sanitarios y evitar eventuales nuevos contagios.

 La información fue confirmada por el director del centro asistencial, Heber Rickenberg Torrejón, quien explicó la situación y cómo se resolvió con prontitud.

 El sábado – relató – “se conocieron los resultados de una enfermera de UPC adulto y un Tens de la misma unidad, producto de lo cual fueron identificados como contactos estrechos nueve enfermeras, cinco otros Tens y un auxiliar de Servicios, y todos fueron enviados a cuarentena preventiva”.


Preocupación por La Araucanía: 13 fallecidos, la cifra más alta del país

Con trece fallecidos, la Región de La Araucanía suma el mayor número de decesos por covid-19 en todo el país, superando a la Metropolitana que registra diez muertes hasta el corte de las 21:00 horas del sábado 4 de abril.

De los siete nuevos fallecimientos anunciados por la autoridad sanitaria, cuatro corresponden a La Araucanía. Se trata de personas entre los 69 y los 97 años.

«Por razones de distribución del virus, o sea a quienes ha afectado, en la Región de La Araucanía ha habido una concentración especial, particular, de afectación de personas mayores, que como sabemos tienen mayor riesgo», dijo el ministro de Salud, Jaime Mañalich, en su balance de la jornada.

«La Región de la Araucanía no es la que tiene más contagios (509 casos), la situación es mucho más compleja, desde luego, en la Región Metropolitana (2.102)», especificó el secretario de Estado.