La votación, en la que Parra ha contado con el apoyo de los diputados oficialistas, ha sido rechazada por Guaidó y sus fieles, que han denunciado un «golpe de Estado parlamentario».
La Asamblea Nacional de Venezuela ha elegido este domingo al diputado de Primero Justicia Luis Parra como nuevo presidente en sustitución de Juan Guaidó.
La votación, en la que Parra ha contado con el apoyo de los diputados oficialistas, ha sido rechazada por Guaidó y sus fieles, que han denunciado un «golpe de Estado parlamentario».
Parra ha sido elegido sin que Guaidó estuviera presente en una sesión desarrollada pese a que varios diputados no han podido acceder a la sede parlamentaria debido a los controles de la Policía .
«Salir a un proceso electoral no es un delito. Aquí queremos que el Consejo Nacional Electoral (CNE) se defina como dice la Constitución. No lo vamos a defraudar, vamos a seguir por encima de estos extremos», ha declarado Parra, según recoge el medio venezolano Efecto Cocuyo.Parra: «Salir a un proceso electoral no es un delito»
Desde el autoproclamado Gobierno de Venezuela que encabeza Guaidó en calidad de presidente de la Asamblea Nacional han denunciado ya un «golpe de Estado parlamentario de la dictadura de Maduro contra la Asamblea Nacional».
«Sin votos ni quórum reglamentario, diputados del PSUV y la fracción corrupta Clap juramenta falsa directiva», ha denunciado la Presidencia de la Asamblea que encabeza Guaidó en un comunicado.
Otros diputados como Freddy Guevara han destacado que el oficialista Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV), en minoría en la Asamblea Nacional, «respaldaron a los diputados acusados de corrupción en la mamarrachada de golpe de estado que están dando al parlamento». «Impidieron la entrada de diputados para hacer esto y aún así ni siquiera tuvieron quórum ni mucho menos mayoría», ha denunciado.
Guaidó ha anunciado la celebración de una sesión alternativa en el exterior de la Asamblea Nacional ante la imposibilidad de acceder a la sede parlamentaria.
La oposición denuncia que hay 49 diputados afectados por «medidas de persecución de la dictadura de Maduro, muchos de ellos en el exilio y otros privados de la libertad». Fueron procesados tras retirárseles la inmunidad parlamentaria.