[Video] «La angustia de los desplazados», Film chileno realizado sin fondos públicos y producido en Puerto Montt, es seleccionado por el mayor festival de cortometrajes del mundo

El cortometraje que fue rodado en Puerto Montt, es la única producción chilena seleccionada en el evento. La pieza audiovisual ha tenido una extensa trayectoria en festivales de cine: fue reconocida como mejor cortometraje en la XIX versión de Cinelebu y ha formado parte de la selección oficial de prestigiosos eventos nacionales e internacionales como Curta Cinema, Sanfic y Antofacine.

Film chileno realizado y producido en Puerto Montt es seleccionado por el mayor festival de cortometrajes del mundo

Abisal, film producido y dirigido en el sur de Chile, fue uno de los 80 seleccionados para participar del Festival Internacional Clermont Ferrand, el mayor encuentro de cortometrajes en el mundo. En Francia, además, es el segundo evento más grande dedicado al cine, solo detrás de Cannes.

El festival se desarrollará entre el 31 de enero y 9 de febrero del presente año. El cortometraje chileno es la única producción de origen nacional que participará en el evento.


La angustia de los desplazados

La cinta narra un día en la vida de Celso, un escritor derrotado y pobre que se sumerge en las derruidas calles de Puerto Montt. El film explora la angustia de los desplazados, en una sociedad que invisibiliza todo aquello que incomoda, por grotesco, por vulgar o por mera discriminación.

La producción está basada en los poemas del escritor maullinense Nino Morales y es dirigido por el cineasta puertovarino Esteban Santana Guerrero. Sobre el film, Santana señala que “es el reflejo honesto de la resistencia cinematográfica y artística que existe en regiones, habitamos y creamos desde el territorio. Siempre que se representa el sur de Chile, falta investigación, es una versión maquillada, romántica e idílica. El sur no es así querides”.

Abisal ha tenido una extensa trayectoria en festivales: fue reconocido como mejor cortometraje en la XIX versión de Cinelebu y ha formado parte de la selección oficial de prestigiosos eventos nacionales e internacionales como Curta Cinema, Sanfic 15 y Antofacine.

El cortometraje fue financiado sin fondos públicos y bajo un modelo de producción colaborativo. El film fue el resultado de una gran minga donde se cruzan agrupaciones y colectivos artísticos, juntas de vecinos, bares y prostíbulos de la ciudad. Contó con aportes de privados y del comercio local, todo un trabajo mancomunado por las productoras locales Orgasmar, Oso Films y Blooming Films, siendo distribuido por Infractor Films.

Mientras tanto, es Consejo Nacional de Televisión de Chile, premia a un ex CNI como Guillermo Parvex, entregándole millonario aporte a un veterano de tres guerras.

«Un Veterano de Tres Guerras», es un proyecto de serie respaldado por Canal 13, basado en la novela homónima de Guillermo Parvex. Cuenta la historia real de José Miguel Varela, militar que participó en la Guerra del Pacífico, la pacificación de la Araucanía y la Guerra Civil de 1891. Otra novela adaptada será «Logia», de Francisco Ortega, producida por Rizoma Films. Alfredo Castro y Daniela Ramírez serían los protagónicos.

Fabula también prepara otra serie inspirada en el libro de no ficción «Traición a la Patria», de Mauricio Weibel, sobre el «milicogate». Néstor Cantillana protagoniza el proyecto que busca relatar el deleznable suceso y abordar temas como la corrupción y la investigación periodística. Finalmente, «Caciques», postula como miniserie de 4 capítulos y ambienta su 1° ciclo en los inicios del club Colo-Colo, con Mario Horton como el crack David Arellano. Fue planteada, además, con posibles nuevas temporadas que relaten otros momentos de la historia del club, con figuras como Carlos Caszely y Marcelo Barticciotto.