Según la empresa Ciedess, las caídas representan bajas aún mayores que las que fueron alcanzadas en la crisis subprime de 2008.
En el último boletín de Rentabilidad del centro de estudios independientes Ciedess, se aseguró que las bajas registradas en los fondos de pensiones en Chile son las más altas que se han registrado, superando incluso a las de octubre de 2008, en el peak de la crisis subprime.
Así, según la Superintendencia de Pensiones, los fondos A y B registran bajas del –18,44% y del –15,37% respectivamente. Mientras que los fondos más conservadores presentan caídas del -8,16 en el caso del D y del –3,08% en el E.
Según Ciedess, la caída de los fondos A y B “mayormente por el retorno de la inversión en instrumentos de renta variable, tanto a nivel nacional como internacional, registrándose caídas históricas en muchos de los mercados». En el plano local, ello se ve reflejado en el IPSA, que registra una caída nominal del –22,03%.
Mientras que las bajas en los fondos D y E se debe tanto a los resultados de las inversiones en títulos de deuda local, como también al desempeño de los instrumentos de renta fija extranjeros. En ese contexto, se registró un alza en las tasas de interés en la renta fija nacional, lo que afectó negativamente los fondos mencionados.
Desde enero a marzo, se han registrado además resultados negativos para todos los multifondos, siendo los más afectaos los A, B y C. Mientras que en los últimos 12 meses solo el E no registra saldos negativos, con un balance del 0,02%.
En ese contexto, Ciedess llama a quienes estén más cerca de jubilarse a invertir su pensión en los fondos más conservadores, como el C, D y el E, mientras que los jóvenes pueden permitirse apostar por los A y B, que son los más riesgosos, ya que al faltar más tiempo para pensionarse, los periodos para recuperarse de posibles caídas son mayores.