Joaquín Lavín defiende el legado de Pinochet y le responden con datos duros
Joaquín Lavín hoy es la principal carta presidencial de Chile Vamos, y todas las encuestas así lo confirman. En la última, la Criteria, llega al 13%, teniendo en segundo lugar a José Antonio Kast, y en tercero a Beatriz Sánchez.
Bajo este panorama, se vislumbra que la derecha tendría prácticamente ganada la siguiente elección. El alcalde de Las Condes ha realizado una gestión alejada de su pasado pinochetista, y con medidas funcionales de impacto hacia los medios de comunicación.
Pese a que es de la UDI, y forma parte del sector más duro de Chile Vamos y que respalda la dictadura de Augusto Pinochet, Lavín ha decidido con el tiempo alejarse para acercarse al centro polítco, que es donde se ganan las elecciones.
En relación a sus intereses ha tenido una exposición bastante alta en televisión, siendo panelista de distintos programas. Uno de ellos es el Matinal de Canal 13, Bienvenidos.
¿Pero quien es Joaquin Lavín realmente?
Durante la dictadura militar de Augusto Pinochet y con sólo 26 años, fue designado decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Concepción. Joaquín Lavín escribió el libro llamado, “Una Revolución Silenciosa.” En apoyo al sistema económico de Augusto Pinochet. Trabajó junto a Hernán Büchi (posteriormente candidato a la presidencia en 1989) aplicando en el país un modelo económico libre mercadista y neoliberal implantado por los llamados Chicago Boys.
En julio de 1977 participó en el simbólico encuentro organizado por el Frente Juvenil de Unidad Nacional en la cima del Cerro Chacarillas, para celebrar el día de la juventud, en el cual el general Augusto Pinochet, gobernante de facto del país, pronunciaría un discurso en el que delinearía la nueva institucionalidad que regiría el Estado en los siguientes años.
Posteriormente al retorno a la democracia y militando en el partido de derecha Unión Demócrata Independiente, en las elecciones parlamentarias de 1989 se presenta como candidato a diputado por el distrito 23 pero pierde, siendo superado por Eliana Caraball de la Democracia Cristiana.
Visita y realiza gestiones en Londres para que liberen al dictador Augusto Pinochet U.
Lo desenmascaran
Una mañana tuvo un duro debate con el doctor en historia Mario Amorós, autor de la biografía de Pinochet, con quien tuvo una dura disputa.
Para Lavín el modelo económico, «exitoso», es producto de la dictadura, pero para el escritor nada bueno tuvo este período en la historia de Chile. Respondió de inmediato y le tapó la boca.
«Pinochet causó un impacto durísimo para la gran mayoría de Chile, entregó el país con más del 40% de la población en situación de extrema pobreza, había hambre real en Chile, la Iglesia Católica tuvo que abrir comedores populares, fue una dictadura que vulneró los derechos sociales y económicos del pueblo chileno«, dijo.
El momento en que Joaquín Lavín confesó que se arrepintió de su pinochetismo: “Éramos como los fanáticos”
Durante este viernes, el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, tuvo una larga entrevista acerca de su carrera política con el programa “Llegó tu hora”, de TVN.
En la instancia, el economista de la U. de Chile y una de las figuras políticas de la UDI, aseguró que ya no apoya a Augusto Pinochet y señaló que condena “absolutamente” los crímenes de lesa humanidad ocurridos en los 17 años de dictadura militar. De hecho, durante el espacio se recordó la crítica de Lavín a un diputado de la UDI que en 2014 le rindió homenaje al dictador.
“Yo fui pinochetista”, señaló el alcalde, asegurando que años después “nos dimos cuenta que, efectivamente, este gobierno violó los Derechos Humanos (DDHH) de una forma que no hay contexto, ninguna explicación”. Del mismo modo, Lavín aseguró que “yo no me habría comportado de esa manera si hubiese tenido la información actual”.
El edil aseguró que no volvería a votar por el “Sí”, que busca mantener a Pinochet en el poder, pese a que hace años, Joaquín Lavín escribió el libro “La Revolución Silenciosa”, una publicación en donde destacó las bondades del modelo neoliberal introducido a la fuerza por Pinochet.
“Uno no se puede arrepentir de lo que pasó, de la realidad. Para mí la reflexión es que nosotros fuimos personas, en ese Chile, tan ideologizadas, tan como que andábamos con anteojeras, que no creía o no veía lo que todo el mundo vio. Éramos como los fanáticos (…) y obviamente que de eso me arrepiento”, cerró.
Mira el momento a continuación:
Un usuario de redes sociales viralizó un video en el que se burla del hecho de que el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, esté constantemente visitando programas de televisión, especialmente matinales.
«Yo haciendo zapping todos los días #QuédateEnCasa», escribió Ramón Lizana junto al video en el que aparece sentado en el sillón de su living mientras cambia los canales en su televisión. En cada uno de ellos, está el jefe comunal refiriéndose a algún tema de la contingencia.
Para rematar el registro que publicó en su cuenta de Twitter, apaga el televisor, se para y va a la cocina. Ahí abre el refrigerador y dentro está Lavín: a través de un montaje, puso el video en el que el alcalde presentó el año 2019 los albergues para personas en situación de calle inspirados en el modelo japonés.