Invitación de la familia Vergara Toledo, para conmemorar el dia del «Joven Combatiente en marcha lenta» en Villa Francia

Con el estado de excepción, las autoridades tienen derecho a adoptar, en forma progresiva, restricciones de reunión en espacios públicos, limitaciones al tránsito o movilidad de personas. También deben garantizar la distribución de bienes y servicios básicos, pero tampoco podemos dejar de recordar a nuestros martires.

En este contexto, el 29 de marzo en el país se conmemora el Día del Joven Combatiente, para honrar el asesinato de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, perpetrado en 1985 por carabineros durante la dictadura militar.

Invitación de la familia Vergara Toledo, en conmemoración de este Dia Del Joven Combatiente

“Ahora se mezclan las demandas que ya se tenían con el profundo descontento que están provocando las decisiones del gobierno respecto al Covid, ya que la ciudadanía las considera insuficientes y están pidiendo que se den mayores recursos a los hospitales, puesto que médicos y enfermeras hicieron público que no tienen insumos elementales como mascarillas y guantes”

Las razones del descontento social y porque las movilizaciones deben continuar

El incremento en el costo del boleto del metro, que pasó de 800 a 830 pesos chilenos, que equivale a 23.23 pesos mexicanos, fue el motivo de descontento de estudiantes, que ante la falta de ingresos para pagar, convocaron a evadir el pago del transporte .

El modelo económico que Chile adoptó después de la dictadura muestra algunas fallas, como en el sistema de pensiones, que ocasiona que los adultos mayores accedan a pensiones por montos menores al salario mínimo.

A esto se suma la baja calidad en los sistemas educativos y de salud, que además, no están al alcance de toda la ciudadanía, lo cual genera desigualdad social. Chile se ubica como uno de los países con menor movilidad social y altos niveles de inequidad dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Cristian Álvarez, reportero en Radio Portales, comenta que las protestas se han reducido, en medio de expectativas de una alta convocatoria por la respuesta que se tuvo en “La marcha más grande” y la del Día Internacional de la Mujer, se esperaba que este mes se registrara un mayor número de movilizaciones.

¿Que pasará cuando pasen las restricciones?

Sin duda despues será un reto para autoridades las acciones que tomen para este día, que sin ser de conmemoración oficial, siempre es motivo de manifestaciones, aunque, por ahora, no hay registro de convocatoria para alguna concentración en las calles.