Sebastián Piñera, nos tiene acostumbrados a ver o escuchar ciertas frases que en muchas oportunidades dan risa y en otras dan ganas de garabatearlo, por las estupideces que dice.
Esta vez en un compilado de videos se puede apreciar, que es más serio de lo que lo vemos, porque si una persona ve y difunde masivamente una situación donde «SOLO ÉL LAS VE», pasa a ser una grave preocupación, más aún tratándose de un presidente que en cualquier momento pone en peligro la seguridad nacional.
Pero esto quizás no es solo de él, recordemos que su esposa Cecilia Morel, cuando ocurrió el «estallido social» en 2019, se filtró un audio de WhatsApp de 51 segundos generó una gran polémica.
Se trataba de una grabación en la que se oye hablar a la primera dama de Chile, Cecilia Morel, diciéndole a una amiga: «E stamos absolutamente sobrepasados, es como una invasión extranjera, alienígena, no sé cómo se dice » .
Y agrega: «Por favor, mantengamos nosotros la calma, llamemos a la gente de buena voluntad, aprovechen de racionar las comidas y vamos a tener que disminuir nuestros privilegios y compartir con los demás «.
El audio fue visto por algunos políticos y manifestantes como prueba de la desconexión entre las demandas de una sociedad que dice sentirse abusada y las élites políticas y empresariales que Sebastián Piñera representa como presidente y empresario.
Video de compilación de su repetido discurso en diferentes situaciones.
Un articulo en el prestigioso periodico de The New York Time, hacen un analisis de estas conductas.
Nada degrada a los grandes pensadores de la historia con más rapidez que leer sus declaraciones sobre las causas de la locura. A lo largo de los siglos, las enfermedades mentales se han atribuido a cualquier cosa, desde una “enfermedad del espíritu” (Aristóteles) y un “desequilibrio humoral” (Galeno) hasta la fijación autoerótica (Freud) y la debilidad del estado jerárquico del ego (Jung).
Se esperaba que la llegada de la psiquiatría biológica, en las décadas más recientes, aclarara las cosas al detallar cómo las anormalidades del cerebro dan origen a toda la variedad de aflicciones mentales. Sin embargo, aún no se alcanza la meta, y quizá tampoco suceda en un futuro cercano.
Aun así, la futilidad del esfuerzo promete inspirar un cambio en la cultura de la ciencia conductual en las próximas décadas. La manera de hacerlo a futuro requerirá de una colaboración más cercana entre los científicos y las personas a las que tratan de comprender, una tarea mutua basada en la apreciación compartida del punto en el que se encuentra la ciencia y por qué no ha logrado avanzar más.
El plano de reensamblaje fue la revisión en 1980 de la guía de campo para la psiquiatría: el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, que excluyó eficazmente las explicaciones psicológicas.
Ya no se usaba el rico lenguaje freudiano acerca de conflictos ocultos, junto con las teorías vacías de una “maternidad” incorrecta o insuficiente. La depresión se convirtió en un conjunto de síntomas y conductas; al igual que el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), el trastorno bipolar, la esquizofrenia, el autismo y todo lo demás.
Esta estructura modernizada les pareció a muchos terapeutas como una mansión de mal gusto del mundo conductual: una monstruosidad vulgar y gigantesca. Pero no había duda de que las tuberías funcionaban, la luz era mejor y los inquilinos tenían un lenguaje claro previamente acordado.
Ahora los investigadores tienen etiquetas más organizadas para trabajar; herramientas más sofisticadas, incluyendo resonancias magnéticas, modelos animales y análisis genéticos para guiar sus investigaciones acerca del cerebro; además de que tienen un conocimiento mayor respecto a las razones por las que los medicamentos disponibles y las técnicas de la psicoterapia aliviaron los síntomas de muchos pacientes.
En otro articulo de uno de los más prestigios medios de ciencia y cultura «Muy Interesante» hablan de las alucinaciones en el hombre.
Alucinaciones, tan ‘reales’ como la vida misma
Las alucinaciones no son sino percepciones del individuo acerca de un olor, un sonido o una visión que no se corresponde con ningún estímulo físico externo, esto es, son creadas por nuestra mente y el único que las ve, las huele o las escucha, es el que sufre la alucinación. La alucinación más común es la de escuchar voces cuando nadie ha pronunciado una sola palabra pero también pueden darse alucinaciones acerca de escuchar pisadas que se acercan, ventanas o puertas que se abren, ver seres u objetos que no existen en la realidad o sentir el movimiento interno de los órganos, por ejemplo. Pero, ¿qué las causa?Lesiones cerebrales
El cerebro es un órgano delicado, por lo que incluso las más pequeñas anomalías pueden causar estragos en el sistema. Un traumatismo craneal o conmoción cerebral puede causar una lesión cerebral, según informa la Clínica Mayo, al igual que un aneurisma, un cáncer o la esclerosis múltiple, entre otras enfermedades. Las lesiones pueden afectar la función cognitiva y, en algunos casos, el traumatismo en el centro visual del cerebro pueden conducir a alucinaciones, según un estudio publicado en la revista Journal of Clinical Psychiatry.Folie à deux o trastorno psicótico compartido
El trastorno psicótico compartido o locura compartida es una condición psicológica que involucra a un pequeño grupo de personas que se encuentra bajo un delirio colectivo, situación que refuerza las creencias paranoicas de cada uno. Estos delirios pueden hacernos sospechar que nuestra pareja nos está siendo infiel o imaginar que alguien intenta quitarnos la vida.
Un ejemplo de esta locura compartida se dio en un internado de Malasia. Un pequeño grupo de estudiantes afirmó haber visto una figura negra acechando por los alrededores de la escuela. Tras eso, más estudiantes e incluso maestros afirmaron haber visto tal figura.
Este tipo de alucinación, en la que los afectados presenta un cuadro sintomático psiquiátrico prácticamente idéntico, suele estar desencadenada por el estrés.
Histeria colectiva
La histeria colectiva, es similar a la anterior causa de alucinaciones, y ocurre en grupos más grandes, extendiéndose rápidamente, y frecuentemente incluye síntomas de desmayo, náuseas e hiperventilación.
Dos ejemplos muy conocidos de histeria colectiva fueron la epidemia de risa en Tanzania y la tragedia de Cine Oberdan. Respecto a la primera, todo comenzó con un chiste, en 1962. De forma inexplicable, un chiste provocó que la población de varias ciudades de la región de Tanganyika sufriera ataques de risa incontrolable. Suceso que no terminó hasta 18 meses después. Esta risa colectiva provocó dolor, desmayos, problemas respiratorios o erupciones cutáneas a la masa víctima de esta ocurrencia.
Un grieto de ‘¡fuego!’ en una sala de cine Oberdan en abril de 1938 en São Paulo fue el desencadenante de la histeria colectiva. El pánico se apoderó de los espectadores y las prisas por intentar salir lo más rápido del edificio provocaron la muerte de 30 personas que murieron pisoteadas por la muchedumbre. Lo curioso es que tal incendio nunca existió.
Discapacidad visual
La causa más curiosa de las alucinaciones tiene que ver con la discapacidad visual, ya sea provocado por un glaucoma, cataratas, tumores u otras dolencias. De acuerdo con la revista Live Science, el síndrome de Charles Bonnet es una enfermedad que ocasiona a pacientes con pérdida visual una serie de alucinaciones visuales complejas. Normalmente estas alucinaciones consisten en ver caras, dibujos animados y patrones. Se cree que esta condición ocurre porque el sistema visual del cerebro ya no está recibiendo información visual del ojo o parte de la retina, y comienza a fabricar sus propias imágenes.
El síndrome Charles Bonnet se produce entre el 10 y el 40% de los adultos mayores que tienen pérdida significativa de la visión, según diversos estudios.Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
Se trata de un trastorno cerebral degenerativo poco común (se presenta aproximadamente 1 caso por cada millón de personas) que progresa rápidamente. Es una enfermedad de priones, similar a la enfermedad de la vacas locas en los animales, que causa daño neurológico. Las personas con la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob pierden el control de sus extremidades y sus emociones, y pueden experimentar alucinaciones cuando la afección afecta el lóbulo occipital, según un estudio publicado en la revista Journal of Clinical Psychiatry.Herpes
Una gran mayoría de los adultos posee el virus del herpes simple tipo 1, que normalmente se manifiesta como una molestia irritante pero inofensiva (llagas labiales) y no debe confundirse con el herpes genital hereditario de transmisión sexual o el virus herpes simple tipo 2. Sin embargo, sí que existen casos raros, en cualquiera de los tipos de herpes, que en el punto de infección o durante la reactivación de una infección anterior, puede causar encefalitis o inflamación del cerebro.
El Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos e Ictus señala que cuando el herpes causa encefalitis puede conducir a dolores de cabeza, fiebre, cambios de personalidad y alucinaciones. El síndrome de Alicia en el país de las maravillas
Este síndrome neurológico se caracteriza por percepciones bizarras y distorsionadas del tiempo y el espacio, similar a lo experimentado por la protagonista del cuento de Lewis Carroll en «Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas«. Los pacientes con este síndrome ven objetos o partes de su cuerpo como más pequeños o más grandes de lo que son en realidad o incluso de forma alterada. Este raro síndrome parece estar provocado por algunas infecciones virales, epilepsia, jaquecas y tumores cerebrales. Muchos estudios han sugerido que la actividad anormal en ciertas partes de la corteza visual que controlan información sobre la forma y el tamaño de los objetos, puede causar estas alucinaciones.Licantropía clínica
En esta condición psiquiátrica extremadamente rara, los pacientes creen que se están convirtiendo en lobos u otros animales. Este síndrome psiquiátrico provoca así una alucinación en la que pueden percibir sus propios cuerpos de manera diferente, e insisten en que les crece la piel, unos dientes afilados y las garras de un lobo. Aunque el caso del lobo es el más conocido, también se han dado pacientes que creen estar transformándose en perros, cerdos, ranas o incluso serpientes. Según un estudio publicado en la revista History of Psychiatry,la licantropía clínica aparece en combinación con otro trastorno, como puede ser la esquizofrenia, el trastorno bipolar o la depresión severa.El síndrome de Ekbom
Los pacientes con síndrome de Ekbom, también conocido como parasitosis delirante, creen firmemente que están infestados con parásitos que se mueven bajo la piel. Tienen síntomas de picazón y mordeduras, y en su intento desesperado por deshacerse de los patógenos, pueden autolesionarse, lo que puede provocarles heridas e infecciones reales. La causa de estos delirios se desconoce pero diversos estudios la han vinculado con cambios estructurales en el cerebro, y algunos pacientes han mejorado al ser tratados con medicamentos antipsicóticos.Alcohol
El consumo regular y en grandes cantidades de bebidas alcohólicas afecta de forma grave al cerebro humano, y en muchos casos, de manera permanente. Cuando una persona se encuentra en período de desintoxicación puede padecer diferentes episodios y síndromes que llevan consigo el padecimiento de alucinaciones auditivas, visuales y hápticas.
El síndrome de abstinencia alcohólica se produce debido a que los niveles de alcohol en sangre se reducen por debajo del umbral mínimo. Este provoca temblores, ansiedad, crisis epilépticas e insomnio, y todo ello, suele derivar, precisamente en estas confusiones sensoriales.
La alucinosis alcohólica consiste en un episodio psicótico causado por un consumo intensivo de alcohol y que remite cuando dicho consumo cesa. Normalmente, en este punto las alucinaciones son auditivas y a veces, el afectado sufre el delirio de persecución (cuando intenta diferenciar los trastornos de la realidad). Depresión
La depresión psicótica es un trastorno depresivo mayor que se acompaña de delirios y alteraciones de percepción. Estos suelen girar en torno al estado depresivo del paciente, ya que este, a parte de las ideas delirantes, presenta todos los síntomas típicos de la depresión.
Las alucinaciones por su parte suelen ser menos frecuentes que los delirios, pero se pueden presentar en los casos más graves. Lo más típico son las alucinaciones auditivas, cuyo contenido guarda relación con el estado de ánimo decaído: escuchar voces que desvaloran el paciente, critican lo que hace o incluso les incitan al suicidio.Síndrome de Cotard
Viene provocado por la depresión psicótica en su estado más grave. El Síndrome de Cotard o nihilista consiste en una fase de negación total de la persona. El paciente cree estar padeciendo una putrefacción interna, de sus órganos, así como también experimenta la sensación de estar muerto o directamente, no existir.Epilepsia
Es uno de los trastornos neurológicos más frecuentes y suelen ir acompañados de un ánimo depresivo. La prevalencia de la psicosis se incrementa en este tipo de pacientes, provocándoles delirios de persecución, trastorno del pensamiento, conducta desorganizada, cambios en el estado de ánimo transitorios e intensos, seguidos de alucinaciones auditivas, en gran parte.Efectos secundarios de los fármacos
Existen diferentes grupos de medicamentos que modifican la capacidad de conciencia de una persona. Esto provoca episodios de confusión y delirio, afectando los procesos cognitivos del afectado. Algunos de estos son los analgésicos derivados opiáceos, anticolinérgicos, anticonvulsivanes, antihistamínicos H2, carbamacepina, etc.Hongos
Algunas clases de setas y hongos pueden producir alucinaciones fuertes que se prolongan durante horas. La stropharia cubensis, es un hongo de la familia de las stropharias, que tiene efectos psicotrópicos. Curiosamente, esta seta no es muy apreciada, ya que gastronómicamente no es sabrosa, pero es una de las más potentes en cuanto a efectos psicotrópicos y alucinógenos se refiere.Ketamina
La ketamina se usa clínicamente como un anestésico general. Es considerado un anestésico leve, y por ello su uso se centraba a niños y personas mayores. Sus características psicodélicas fueron descubiertas después de que un amplio número de pacientes informaran de lo que sentían al salir de la anestesia.Éxtasis
El MDMA es una modificación de la metanfetamina y tiene algunos efectos que son similares a los de este compuesto. Es una de las sustancias más comunes en discotecas y festivales. Esta puede provocar alucinaciones, pero sin duda, lo más peligroso de esta es el sobrecalentamiento de los órganos por su efecto estimulante. Cuando la temperatura corporal se eleva demasiado, puede ocurrir que algunos órganos dejen de funcionar, especialmente los riñones, y esto puede acabar con la vida de su consumidor.LSD
Los efectos de esta sustancia no se conocieron hasta finales de los años 50. La dietilamida de ácido lisérgico, o LSD 25, es un potente alucinógeno. En los años 60 se consumió en gran medida, promovido por el movimiento hippie. Actúa a cuatro niveles distintos: tiene efectos en el estado de ánimo, en el comportamiento interpersonal, a nivel sensorial y perceptivo y, por último, nivel cognitivo.Fenciclidina
La Fenciclidina (PCP), o también conocida como ‘polvo de ángel’, es otra de las muchas sustancias psicodélicas que provocan alucinaciones a quienes lo consumen. Fue muy popular en la década de los 90, aunque su primer uso, cuarenta años antes, fue de anestésico. Se trata de una sustancia que afecta gravemente diferentes regiones del cerebro y sus peores efectos pueden abarcar vómitos, visión borrosa, perdida del equilibrio, convulsiones, coma e incluso la muerte.