[Imagenes] La vida marina recupera su espacio por el confinamiento del humano en Iquique: Han visto y vuelto especies como cetáceos (delfín oscuro y nariz de botella, ballenas jorobadas y fin), aves (Cormoranes, gaviotas, gaviotines, alcatraces y pelícanos) y peces

Iquique

Fauna marina vuelve a repoblar playas de Iquique en tiempos de aislamiento social

El aislamiento social que se ha adoptado como medida para prevenir los contagios de Covid-19, han traído a su vez diversos beneficios para la naturaleza.Dicho fenómeno se ha podido presenciar con las miles de ave y fauna marina que han impactado el territorio revitalizando el ecosistema costero, producto de la normativa que prohíbe el ingreso a los balnearios.

2

Debido al cierre de los principales balnearios de la ciudad.

Playa Brava, Cavancha y Huayquique son las que mantienen restricción y sobre esto se refirió la seremi de Turismo de Tarapacá, Moyra Rojas Tamborino. “Lo que hemos visto en diversas playas de la región y el país es esperanzador con respecto a la resiliencia de los ecosistemas marinos y nos demuestra la importancia de tener áreas protegidas para fines de conservación, resguardando estos espacios”, comentó.Por esa razón, la representante de la cartera sostuvo que en la región este año se está trabajando en la creación de dos áreas marinas costeras protegidas y una declaratoria de monumento natural por la desembocadura del Río Loa, que está gestionando junto a Conaf.

3

Sobre esta revitalización del territorio, también opinó la bióloga marina del museo del Mar de la Universidad Arturo Prat, Paula Salinas, quien dijo que “este es un buen indicador donde podemos ver la capacidad que tiene nuestra naturaleza en volver a utilizar espacios, que hoy en día son utilizados por el ser humano.

4

Esperemos que, al irse esta cuarentena, volvamos a nuestras vidas con una mirada más amigable y respetuosa por nuestra fauna marina, dándole los espacio para que puedan desarrollarse con tranquilidad.”Marcos Tobar, fundador del club de buceo y turismo sustentable Pisagua Sumergido, sostuvo que actualmente hay mayor presencia de aves como los pelícanos, zarapito, diferentes tipos de gaviotines y playeritos (…) En Pisagua hemos notado que la baja en el funcionamiento de la pesca industrial ha permitido la existencia de mayor disponibilidad de animales forrajeros como la anchoveta, el que sirve de alimento para las diferentes especies como cetáceos (delfín oscuro y nariz de botella, ballenas jorobadas y fin), aves (Cormoranes, gaviotas, gaviotines, alcatraces y pelícanos) y peces (Bonito o mono y peces de roca)”, explicó.