El Ministerio Público informó que mantiene 35 investigaciones abiertas por las 29 muertes ocurridas en manifestaciones en el marco de la crisis social que inició el 18 de octubre pasado.
A través de Twitter, la Fiscalía dio cuenta de 2 personas que han fallecido bajo custodia del Estado, además de otras 4 víctimas por acción de agentes del Estado.
En el tuit, la Fiscalía también señaló que “resta identificar una persona en la Región de Valparaíso”.
Resumen del porqué el estallido social
El 4 de octubre el presidente Piñera anunció el aumento del transporte público en unos 30 pesos (1,16 USD, aproximadamente), lo que provocó que estudiantes secundarios impulsaran “evasiones” en el Metro para no pagar el pasaje. Esa forma de protesta se masificó desde el 18 de octubre y dio lugar a un estallido social en el que salieron a la luz las múltiples demandas del pueblo chileno. La respuesta del gobierno fue la represión y la implementación del Estado de Emergencia y el Toque de Queda. Las movilizaciones, huelgas y cacerolazos continúan en todo el país. Hay numerosas denuncias de violaciones a los DDHH: asesinatos, detenciones arbitrarias, desapariciones y abuso sexual por parte de las fuerzas de seguridad.