Hace algunos días nos enteramos que se había arrendado el lujoso Centro de eventos «Espacio Riesco», hoy en medio de su visita a radio Cooperativa, anunció sin precisar la modalidad en que “Algunas clínicas se van a transformar en hospitales para el Covid-19”
Como medio de prensa independientes, nos atrevemos a exigir que sea claro y transparente en su anuncio, basta de brindar lucrativos negocios a grandes empresarios , pudiendo intervenirlas mediante el estado.
Basta de realizar negocios en medio de la crisis sanitaria.
Anuncio del ministro Mañalich
Tras la primera noche de toque de queda, el ministro de Salud, hizo referencia a las medidas que se tomarán para continuar enfrentando la crisis, asegurando que pasarán a “una etapa de control de la salud privada”.
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, se refirió durante la mañana de este lunes a la crisis por el coronavirus y las medidas que se continuarán tomando para enfrentar la pandemia.
En este sentido, comentó que “vamos a pasar a una etapa de control de la salud privada”, dijo, precisando que “algunas clínicas se van a transformar en hospitales para el Covid-19”, comentó a Cooperativa, sin explicar cómo serán puestas a disposición del gobierno de Chile.
Asimismo, replicó que “vamos a implementar test rápidos, que son muy distintos a los que estamos usando hoy”, y añadió que “todos los días estamos tomando medidas nuevas, el toque de queda era una medida necesaria para proteger a las personas”.
Consultado sobre las aglomeraciones durante esta mañana en los paraderos después de que finalizara el toque de queda, Mañalich indicó que “hay que seguir potenciando el trabajo a distancia y tener flexibilidad en los ingresos y salidas de los horarios de trabajo”.
España anuncia Intervención de la sanidad privada
El Ministerio de Sanidad pasa a controlar todo el sistema sanitario, aunque las administraciones públicas y loacles mantendrá la gestión, «asegurando en todo momento su adecuado funcionamiento.» «El Ministro de Sanidad se reserva el ejercicio de cuantas facultades resulten necesarias para garantizar la cohesión y equidad en la prestación del referido servicio».
Además, insiste en que todos los funcionarios sanitarios «quedan bajo las órdenes directas del Ministro de Sanidad»; el personal podrá ser redistribuido en otros centros y la medida, señala el decreto, «garantizará la posibilidad de determinar la mejor distribución en el territorio de todos los medios técnicos y personales, de acuerdo con las necesidades que se pongan de manifiesto en la gestión de esta crisis sanitaria». Asimismo, abre la posibilidad de establecer hospitales militares de campaña, con «centros y establecimientos sanitarios de carácter militar contribuyan a reforzar el sistema nacional de salud en todo el territorio nacional».
El Gobierno se reserva también la intervención de la sanidad privada, tal como adelantó LPO, y detalla que «el Ministro de Sanidad podrá ejercer aquellas facultades que resulten necesarias a estos efectos respecto de las centros sanitarios privados».
Con objeto de garantizar el suministro «para la protección de la de la salud pública», el Ministerio de Sanidad podrá «intervenir y ocupar transitoriamente industrias, fábricas, talleres, explotaciones o locales de cualquier naturaleza, incluidos los centros, servicios y establecimientos sanitarios de titularidad privada, así como la industria farmacéutica», además de «practicar requisas temporales de todo tipo de bienes e imponer prestaciones personales obligatorias, en aquellos casos en que resulte necesario para la adecuada protección de la salud pública, en el contexto de esta crisis sanitaria».