La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) ha suministrado, desde 2017, casi 467 millones de dólares a la oposición venezolana en concepto de supuesta «ayuda humanitaria», según reconoce el organismo en su sitio web oficial.
Además, detalla que tras un acuerdo alcanzado en octubre de 2019, la USAID ha comprometido 128 millones de dólares para «ayudar» a Guaidó y la Asamblea Nacional «a seguir desarrollando planes para recuperar la economía e implementar servicios sociales durante una transición a la democracia»
En el documento, publicado en diciembre, la agencia norteamericana reconoció también haber asignado fondos para «compensación, costos de viaje y otros gastos para algunos asesores técnicos de la Asamblea Nacional y la administración interina de Guaidó a través de fondos de asistencia».
El informe, titulado «USAID en Venezuela», aclara que el organismo «no transfiere fondos» directamente a la administración de Guaidó, sino que «se otorgan de manera competitiva a organizaciones privadas a través de contratos, donaciones o acuerdos de cooperación». No obstante, no se detalla cuál fue el destino de los recursos.
Ya en septiembre del año pasado, la agencia estadounidense informó que entregaría 52 millones de dólares para apoyar al líder opositor, con el fin de «restaurar la gobernanza democrática» en el país sudamericano.
Los fondos no aparecen
El pasado 29 de noviembre, el exembajador designado por Guaidó en Colombia, Humberto Calderón Berti, acusó al «entorno» de Guaidó por irregularidades en el manejo de los fondos destinados a la ayuda humanitaria.
«Las autoridades colombianas me dieron la alerta y me mostraron documentos donde se hablaba de prostitutas, licor, mal manejo de recursos, doble facturación, facturación ficticia», afirmó.
Asimismo, en diciembre el portal Armando.info denunció la supuesta participación de once parlamentarios opositores en una «trama de corrupción para otorgar indulgencias» a empresarios relacionados con las importaciones de los alimentos, entre los que se encuentran tres del partido político de Guaidó, Voluntad Popular.
Estas acusaciones mutuas de corrupción y opacidad en el manejo de los recursos fue lo que contribuyó a acelerar la fractura a lo interno de las filas opositoras, que devino en el nuevo conflicto legislativo que se vive en Venezuela, donde dos sectores del «antichavismo» se atribuyen la presidencia del Parlamento.
Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha afirmado que Guaidó «maneja millones de dólares» de los fondos bloqueados por EE.UU. a Venezuela, que son usados por el parlamentario opositor para impulsar sus planes «terroristas» en el país.
Asi lo admite USAID
USAID EN VENEZUELA
¿Qué es el Convenio de Donación para Objetivos de Desarrollo (DOAG)?
El 8 de octubre de 2019, el Administrador de USAID, Mark Green, y el Embajador de Venezuela en Estados Unidos, Carlos Vecchio, anunciaron un Convenio de Donación para Objetivos de Desarrollo, el primer acuerdo bilateral que USAID ha firmado con Venezuela en más de 65 años. Este acuerdo sirve como mecanismo para que USAID y la administración del Presidente Encargado Juan Guaidó y la Asamblea Nacional colaboren formalmente en programas de desarrollo dentro de Venezuela. Este acuerdo no transfiere fondos a la Administración interina de Guaidó o a la Asamblea Nacional.
¿Cómo está ayudando USAID al pueblo de Venezuela?
Desde el año fiscal 2017, Estados Unidos ha proporcionado más de $654 millones de dólares en asistencia humanitaria y de desarrollo para abordar la crisis causada por Maduro. Esto incluye casi $467 millones en asistencia humanitaria y de desarrollo para apoyar a los venezolanos que han huido de la crisis y a las comunidades de toda la región que los reciben, así como más de $184 millones para los venezolanos dentro de Venezuela.
De estos $654 millones, USAID ha proporcionado más de $435 millones; nuestros esfuerzos se detallan a continuación.
Fuera de Venezuela (más de $277 millones): Estados Unidos está apoyando los esfuerzos de respuesta en 16 países, incluyendo a Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. La cooperación de EE.UU. ayuda a satisfacer las necesidades humanitarias más urgentes, detener la propagación de enfermedades infecciosas y apoyar a las comunidades que albergan venezolanos en condición vulnerable. Con nuestros socios humanitarios, brindamos asistencia alimentaria y de salud de emergencia, refugio, agua potable y artículos de ayuda críticos, entre otros esfuerzos. USAID también está trabajando para aumentar la capacidad a largo plazo de los países afectados para responder a la gran afluencia de venezolanos, fortaleciendo y expandiendo los servicios sociales, brindando soporte técnico a las autoridades nacionales de migración y creando nuevas oportunidades económicas en las comunidades que albergan a venezolanos.
Dentro de Venezuela (más de $158 millones): Dentro de Venezuela, USAID está proporcionando más de $30 millones en asistencia humanitaria para salvar vidas a través de organizaciones imparciales, tanto internacionales como locales. Además, USAID ha comprometido $128 millones para apoyar a defensores de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil, medios independientes y supervisores electorales en Venezuela, así como para ayudar al gobierno interino y a la Asamblea Nacional elegida democráticamente a seguir desarrollando planes para recuperar la economía e implementar servicios sociales durante una transición a la democracia. Cuando el ilegítimo régimen de Maduro desaparezca, los fondos apoyarán los esfuerzos de recuperación, liderados por una administración venezolana elegida democráticamente. USAID apoyará la restauración de la atención médica completamente destruida por la mala gestión y corrupción de Maduro y sus compinches, y el trabajo crítico en agricultura para ayudar a reconstruir la producción y distribución de alimentos en el sector privado en Venezuela.
¿Los fondos de USAID van directamente al gobierno interino para implementar estos programas de asistencia?
No. En todo el mundo, la mayoría de los fondos de USAID se otorgan de manera competitiva a organizaciones privadas a través de contratos, donaciones o acuerdos de cooperación. Los socios implementadores incluyen organizaciones religiosas y comunitarias, el sector privado, universidades, organizaciones públicas internacionales y organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro.
Aunque actualmente el gobierno interino de Venezuela no administra ningún programa o fondo de USAID, en algunos casos, USAID proporciona compensación, costos de viaje y otros gastos para algunos asesores técnicos de la Asamblea Nacional y la Administración interina de Guaidó a través de fondos de asistencia. No se proporcionan fondos directamente a los miembros electos de la Asamblea Nacional, a los funcionarios de alto nivel de la Administración de Guaidó, a los Embajadores ni al propio Presidente encargado.
¿Cómo participa el gobierno interino en este DOAG?
USAID consulta regularmente con la Administración del Presidente encargado Guaidó y miembros de la Asamblea Nacional sobre su visión de una Venezuela democrática y próspera, así como el diseño y priorización de los programas de USAID. Docenas de representantes del gobierno interino, partidos políticos, sociedad civil y sectores de alta prioridad han participado en estas consultas. Su participación es fundamental para nuestro proceso de proporcionar asistencia útil y estratégica a la gente de Venezuela.
Fuente: https://www.usaid.gov/venezuela/usaid-en-venezuela-preguntas-frecuentes