Esta tarde diputados votarán proyecto de ley que suspende cobros de cuentas básicas al 100% de los usuarios

La Iniciativa, que no cuenta con el patrocinio del gobierno, permitiría pagar las cuentas en 12 meses sin multas ni intereses. En el sector preocupa que se favorezca a clientes que sí pueden pagar, y temen que si esto se convierte en ley no puedan pagar sueldos.

Cuentas de la luz

Durante esta tarde, la Cámara de Diputados votará un proyecto de ley de iniciativa parlamentaria que busca suspender el pago de cuentas de luz, agua, gas, telefonía e internet para hacer frente a la emergencia sanitaria y económica que vive el país. Pero, a diferencia del anuncio hecho por el gobierno la semana pasada -tras un acuerdo que involucró a empresas de luz, agua y telefonía- en este caso se incorpora además el gas por cañería.

La iniciativa no cuenta con el respaldo del gobierno, desde donde indican que el tema quedó zanjado con los acuerdos alcanzados la semana pasada con las propias empresas en que se beneficiará al 40% más vulnerable, a diferencia del de los parlamentarios que busca abarcar el 100%, hogares y empresas quienes, pese al acuerdo alcanzado, decidieron insistir con esta iniciativa.

El avance de esta iniciativa preocupa a varias empresas del sector privado y también en el Ejecutivo. De hecho, fuentes de gobierno advierten que esta iniciativa arriesga la solvencia de las empresas de servicios básicos, especialmente las cooperativas, que tienen un número acotado de clientes y que no cuentan con las espaldas suficientes para solventar un congelamiento de su recaudación.

Además, en la industria preocupa que un congelamiento total en el pago de las cuentas genere problemas en la cadena de pagos, considerando que las distribuidoras deben pagar por la energía a las generadoras. Además, temen que una baja a cero de su recaudación pueda afectar su capacidad de pago y mantener la calidad del servicio.

La Federación de Cooperativas Eléctricas (Fenacopel), que agrupa a empresas que atienden a zonas rurales o aisladas, aseguró a través de un comunicado que si esta ley entrara en vigencia, las cooperativas podrían incluso quebrar.

“Una ley que otorgue este beneficio en forma universal a todos los usuarios, además de que no se justifica para los que pueden pagar, hará quebrar a las cooperativas y pondrá en riesgo el suministro a 160.000 familias. No nos hace sentido que usuarios que tengan capacidad de pago aprovechen esta situación, en desmedro de otros que sí necesitan apoyo. Al mismo tiempo es importante hacer un llamado a aquellos socios y usuarios que pueden hacerlo, que sigan pagando el suministro eléctrico”, aseguró la Federación.

Además, propusieron que los costos de una medida de este tipo sea asumido no solo por las distribuidoras, sino también por el resto de la cadena. “El proyecto de Ley debería mejorarse en dos aspectos: focalizarse en los usuarios que requieren beneficios y hacer que los beneficios para los usuarios sean asumidos por toda la cadena de pago, incluyendo a generadores y transmisores”, se indicó.

El proyecto de ley parlamentario plantea congelar por el período que dure la emergencia el pago de la cuenta de luz, agua, telefonía y gas por red para el 100% de los clientes. Una vez que se levante el estado de catástrofe, los montos no pagados serán incorporados a las boletas de los próximos doce meses, sin multas ni intereses.