El Presidente de Colombia, es igual de sangriento que Sebastián Piñera: Matanza sin control, ya lleva 52 líderes sociales y 10 miembros de Farc asesinados este año

Líderes sociales y defensores de derechos humanos asesinados en 2020*

El asesinato de líderes sociales, comunales y políticos se ha convertido en una tendencia en aumento que enluta al país. El último informe sobre violencia política de la Misión de Observación Electoral (MOE) da cuenta de que en cinco años el número de asesinatos en enero se ha duplicado casi cuatro veces. En 2016 se registraron 5 asesinatos en el primer mes del año, mientras que en 2017 hubo 11, seguido de 18 en 2018, 16 en 2019 y finalmente, en enero de 2020, 19 líderes perdieron la vida: (14 líderes sociales, un líder comunal y cuatro líderes políticos).

  • 2020: un líder asesinado por día
No.NombreFecha de incidenteMunicipioDept.Anotación
1Carlos Cardona2 de eneroItuangoAntioquiaDirector de Salud Pública del hospital de Ituango. Denuncia realizada por la Asociación Colombiana de Salúd Pública y Anthoc
2Cristian David Caicedo3 de eneroGuapiCaucaHijo de Edgar Caicedo, integrante del Espacio Nacional de Consulta Previa de Comunidades Negras por el Cauca.
3Anuar Rojas Isarama5 de eneroNuquíChocóPerteneciente a la guardia indígena de la comunidad Agua Blanca, en Nuquí, Chocó
4Gloria Ocampo7 de eneroPuerto GuzmánPutumayoLíder social que apoyaba los programas de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito
5Virginia Silva7 de eneroPaezCaucaLíder y médica tradicional de Páez
6Emilio Campaña8 de eneroPuerto GuzmánPutumayoLíder social que apoyaba los programas de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito
7Mireya Hernández8 de eneroAlgecirasHuilaLider comunal
8Oscar Quintero8 de eneroPuerto GuzmánPutumayoLíder social que apoyaba los programas de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito
9Gentil Hernández8 de eneroPuerto GuzmánPutumayoLíder social que apoyaba los programas de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito
10Henry Cuello10 de eneroChiriguanáCesarLider comunal
11Amparo Guegia10 de eneroCalotoCaucaComunera resguardo Huellas. Movimiento Nietos del Quintín Lame. Miembro de Marcha Patriótica
12Juan Pablo Dicué Guejia10 de eneroCalotoCaucaComunera resguardo Huellas. Movimiento Nietos del Quintín Lame. Miembro de Marcha Patriótica
13Nelson Enrique Meneses10 de eneroInzáCaucaDefensor de DDHH. Miembro de Marcha Patriótica
14Tulio César Sandoval10 de eneroTibúNorte de SantanderAsociación Campesina del Catatumbo – ASCAMCAT. Miembro de marcha patriótica
15Sergio Narváez10 de eneroTurboAntioquiaExconsejal, líder político
16John Freddy Álvarez11 de eneroAlgecirasHuilaPresidente de la Asociación de Trabajadores Campesinos – Astracal. Miembro de Marcha Patriótica
17Jorge Luis Betancourt13 de eneroMontelíbanoCórdobaLider Campesino y Comunal
18Jaiber Alexander Quitumbo14 de eneroToribíoCaucaComunero, miembro de la guardia indígena
19Federico Peñalosa15 de eneroNóvitaChocólíder campesino en la junta de acción de Tamaná
20Yordan Tovar16 de eneroPuerto GuzmánPutumayoDirectivo del Sindicato de Trabajadores Campesinos Agrícolas del Putumayo. Miembro de Marcha Patriótica
21Wilmar Alexander Sanpedro17 de eneroTarazáAntioquiaLíder del PNIS, Junta de acción comunal de la vereda Guaimaro. Anzorc
22Carlos Andrés Chavarria17 de eneroTarazáAntioquiaLíder del PNIS, Junta de acción comunal de la vereda Guaimaro. Anzorc
23Luis Darío Rodríguez18 de eneroTierraltaCórdobaLíder de la Asociación Unión de Familias Desplazadas y Vulnerables de Tierralta «UFADESVUL»
24Hernando Herrera21 de eneroSonsónAntioquiaLíder de la vereda El Brasil. Excandidato al consejo de Sonsón
25John Alexander Ulcue Mesa25 de eneroCalotoCaucaComunero indígena, residía en la vereda de Santa Helena del municipio de Corinto. Denuncia realizada por ACIN
26José Antonio Riascos25 de eneroEl TamboCaucaPertenecía a la comunidad e integrante de la Junta del Consejo Comunitario Afro Renacer
27Modesto Vega25 de eneroPuerto GuzmánPutumayoReconocido líder de la Junta de Acción Comunal. Denuncia realizada por la Red de DDHH del Putumayo
28Fernando Quintero Mena26 de eneroConvenciónNorte de SantanderExconsejal en el periodo 2012-2015, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Guasiles y presidente de la Asociación de Juntas del corregimiento de la Trinidad. Denuncia realizada por JAC
29Bayron Rueda Ruíz29 de eneroPuerto AsísPutumayoEx-presidente de la vereda “La 18” y actual afiliado a la JAC de la vereda El Azul, Corredor Puerto Vega-Teteyé, Puerto Asís, Putumayo. Denuncia realizada por Red de DDHH Putumayo
30Jhonatan Borja Perez30 de eneroCandelariaValleExcandidato a la alcaldía de Candelaria por Colombia Humana – Polo Democrático Denuncia realizada por Colombia Humana
31Iván Giraldo30 de eneroCandelariaValleExcandidato al consejo de Candelaria por Colombia Humana – Polo Democrático Denuncia realizada por Colombia Humana
32Segundo Girón1 de febreroTumacoNariñoIntegrante del consejo comunitario de Río Mejicano. Asesinado tras confrontación con policías que erradicaban coca y la comunidad se opuso a dicha erradicación.
33Javier Girón Triviño2 de febreroSantander de QuilichaoCaucaGuardia Indígena Kiwe Thegnas del resguardo de Nasa Kiwe Tehk Ksxa’w. Denuncia realizada por ACIN
34Johan Sebastián Muñoz Restrepo3 de febreroRemediosAntioquiaTrabajador minero, habitante de vereda desde hace 5 meses y estaba en proceso de afiliación a la Junta de Acción Comunal. La denuncia la hace Cahucopana
35Libardo Arciniegas4 de febreroCocuyBoyacáTesorero de la junta comunal de Pachacual Centro del municipio del Cocuy, Boyaca. Denuncia realizada por las JAC Colombia
36Eliecer Gañan4 de febreroSupíaCaldasComunero indígena de Cauroma. Denuncia la hizo el Consejo Regional Indígena de Caldas –Cridec-
37Deigober Gañan4 de febreroSupíaCaldasComunero indígena de Cauroma. Denuncia la hizo el Consejo Regional Indígena de Caldas –Cridec-
38Yamid Alonso Silva6 de febreroGuicánBoyacáGuardaparque del Parque Nacional Natural El Cocuy. La denuncia la realiza parques Nacionales Naturales
39Efrén Ospina Velázquez8 de febreroTibúNorte de SantanderVicepresidente de la vereda de Totumito, Tibú e integrante del PNIS
40Sandra Mayerly Vaquero8 de febreroAraucaAraucaDocente sindicalizada
41Ismael Angucho Yunda9 de febreroBelén de los AndaquíesCaquetáLos indígenas eran fundadores del Resguardo Misak El Águila. Denuncia realizada por el Resguardo Indígena El Águila en Belén de la Andaquies.
42Pedro Yunda9 de febreroBelén de los AndaquíesCaquetáLos indígenas eran fundadores del Resguardo Misak El Águila. Denuncia realizada por el Resguardo Indígena El Águila en Belén de la Andaquies.
43Jaime Toscano Fernández10 de febreroSan José de UréCórdobaGestor de paz del programa nacional de sustitución de cultivos de uso ilícito. Beneficiario del PNIS.
44Jeovanny Alirio Oliveros10 de febreroCundayTolimaConcejal del Partido Verde
45Luis Alberto Parra12 de febreroPuerto GuzmánPutumayoFiscal de la JAC de la vereda Villa Fátima, municipio de Puerto Guzmán Putumayo . Previamente secuestrados, denuncia realizada por la JAC.
46Jader Alberto Parra12 de febreroPuerto GuzmánPutumayoCoordinador del Comité de Obras de la JAC de la vereda Villa Fátima, municipio de Puerto Guzmán Putumayo. Previamente secuestrados, denuncia realizada por la JAC .
47Emilio Dauqui15 de febreroBuenos AiresCaucaComunero indígena resguardo Las Delicias
48Albeiro Silva Mosquera16 de febreroMirandaCaucaDefensor de DD.HH, integrante de la Guardia Campesina, la Junta de Acción Comunal de la Vereda La Morena y de la Asociación Pro constitución Zona de ReservaCampesina del Municipio de Miranda Cauca ASPROZONAC, filial de FENSUAGRO – CUT, de ANZORC, del PUPSOC y de Marcha Patriótica Cauca.
49Luis Hugo Silva Mosquera16 de febreroMirandaCaucaDefensor de DD.HH, integrante de la Guardia Campesina, la Junta de Acción Comunal de la Vereda La Morena y de la Asociación Pro constitución Zona de ReservaCampesina del Municipio de Miranda Cauca ASPROZONAC, filial de FENSUAGRO – CUT, de ANZORC, del PUPSOC y de Marcha Patriótica Cauca.
50Miguel Ángel Marín Arango17 de febreroMedellínAntioquiaLíder juvenil y cultural en comuna 13 de Medellín
51Jorge Humberto Alpala18 de febreroCumbalNariñoLíder indígena, quien se desempeñó como Regidor, Gobernador y Alcalde Municipal de Cumbal

Firmantes de Acuerdo de Paz. Excombatientes FARC asesinados/as en 2020

1Benjamín Banguera González1 de eneroGuapiCauca
2Carlos Andrés Ricaurte11 de eneroFinlandiaQuindío
3Gerson Moises Morales11 de eneroFinlandiaQuindío
4Crescencio Santos12 de eneroQuibdóChocó
5Hober Arias Giraldo15 de eneroDabeibaAntioquia
6Duver Esneider Solano22 de eneroMesetasMeta
7Jhon Freddy Vargas Rojas25 de eneroPitalitoHuila
8Cesar Dario Herrera Gomez24 de eneroItuangoAntioquia
9Rafaél Zapata14 de febreroSan Juan de AramaMeta
10Pedro Manchola Pastrana15 de febreroPalermoHuila

Indepaz


Asesinan a otro líder social en El Tambo, Cauca

Autoridades confirmaron el asesinato de otro líder social, esta vez en la zona rural del municipio de El Tambo, sur del Cauca, donde se han registrado enfrentamientos entre grupos ilegales durante este fin de semana.

La víctima fue identificada como Jorge Macana, atacado a bala cuando se encontraba en su vivienda en el sector del corregimiento de Playa Rica.

Según información de la comunidad, Macana se desempeñaba como promotor de la sustitución de cultivos de hoja de coca a cambio de proyectos productivos a través del aceite de Sacha Inchi.

También lideró la construcción de la vía rural que permite el ingreso al corregimiento de Playa Rica, desde el sector conocido como 20 de Julio.

El comercio en esa zona rural fue cerrado, no solo por el asesinato de este líder, sino también por cuenta de los enfrentamientos que se han registrado desde la tarde del jueves 5 de marzo en el sur del departamento.

Las investigaciones por este hecho ya fueron asumidas por las autoridades, quienes intentan determinar cuáles fueron las causas del asesinato de este líder social.

En esa región del Cauca se mantiene la máxima alerta por cuenta de los múltiples hechos de alteración del orden público que se han registrado durante la última semana.