El Covid-19 dejó fuera de servicio a portaviones USS Theodore Rossvelt con 5 mil tripulantes: Este realizaba maniobras con Colombia en hostigamientos contra Venezuela. Hay un muerto

Asi comenzó todo

«No podemos permitir que los carteles de la droga se aprovechen de la pandemia [de coronavirus] para amenazar la vida de los estadounidenses», dijo Trump.

Opiniones divididas

Aunque existe muy poca o ninguna simpatía hacia Maduro en Washington en estos momentos, este último anuncio ha dividido a los observadores, y a muchos les ha sorprendido la tremenda audacia de anunciar nuevas maniobras militares en aguas internacionales en medio de la crisis provocada por el coronavirus.

Los críticos consideraron el anuncio una burda maniobra política de Trump para aumentar sus posibilidades de reelección en un importante estado pendular como Florida, hogar de muchos venezolanos y cubanos que consideran a Maduro un virus humano tan peligroso como el covid-19.

Desenlace en de la operación

El portaaviones USS Theodore Roosvelt abandonó la semana pasada su despliegue en el Pacífico Occidental afectado directamente por la actual propagación del coronavirus. El Pentágono confirmó inicialmente que tres de los marineros de este buque, con 5.000 personas, a bordo presentaban síntomas de haber contraído Covid-19. El jueves informó de que ya eran 23 los tripulantes que habían dado positivo por la enfermedad, si bien algunos medios difundieron ese día que los afectados sumaban un número mayor.

Portaaviones CVN-71 USS Theodore Roosvelt

Ante la situación, la Armada optó por cancelar la misión de la nave en el Pacífico y redirigirla hacia la isla de Guam, donde deberá permanecer en cuarentena, sin que nadie de la tripulación pueda desembarcar.

De acuerdo con el secretario de la Marina de Guerra de Estados Unidos (US Navy), Thomas Modly, la tripulación al completo del USS Theodore Roosvelt (con designación CVN-71)está siendo sometida a pruebas para verificar si padecen o no de Covid-19.

El barco atracó hace dos semanas en el puerto vietnamita de Danang, en un momento en el que ese país ya presentaba algo menos de dos decenas de casos confirmados de coronavirus.

Según la información recogida por Europa Press, el pasado jueves había contabilizados 600 casos de Covid-19 en el Departamento de Defensa de Estados Unidos, de los que 133 pertenecen a la US Navy.

El USS Theodore Roosvelt es el cuarto portaaviones nuclear de la clase Nimitz. Se trata de una embarcación de más de 100.000 toneladas de desplazamiento a plena carga, 333 metros de eslora y con un ala embarcada de hasta 90 aeronaves, principalmente de ala fija.

Este 13 de abril un miembro de la tripulación del portaaviones Theodore Roosevelt, donde se registró un brote del nuevo coronavirus, murió el lunes de complicaciones relacionadas a la enfermedad, 11 días después de que el capitán de la embarcación fue despedido por expresar sus inquietudes sobre que la Marina había hecho muy poco para salvaguardar a su tripulación.

El marino es el primer militar de Estados Unidos en servicio activo que fallece a causa del COVID-19. No se dieron a conocer su nombre ni otra información de identidad debido a que está pendiente la notificación a sus familiares. El tripulante había dado positivo al coronavirus el 30 de marzo y fue retirado del buque y colocado en una “vivienda de aislamiento” junto con otros cuatro marinos en la base de la Marina de Estados Unidos en Guam. El 9 de abril fue encontrado inconsciente durante una revisión médica y trasladado a la unidad de terapia intensiva de un hospital local.

Durante el fin de semana, otros cuatro tripulantes del Roosevelt fueron hospitalizados para monitorear los síntomas del coronavirus, señaló la Marina. Todos se encuentran en condición estable y ninguno está en terapia intensiva ni conectados a respiradores.

Fuente: Infodefensa.com