[Documental] Los ojos del estallido 2020: Cuando Chile dijo basta y el estado chileno sordo, dejó ciegos a cientos con su violencia policial.

Sinopsis

El 18 de octubre Chile cambió para siempre debido al estallido social. A través de 11 miradas del curso Cine Documental de la Universidad Abierta de Recoleta, se registran los dos primeros meses de protesta social. Desde el eclipse total, las heridas oculares, los voluntarios de salud, la primera línea y barricadas, el documental teje el movimiento más importante y masivo de la historia reciente del país.

Los ojos del estallido tiene una duración de 42 minutos, fue realizado por diez estudiantes de la Universidad Abierta de Recoleta que realizaron el curso Cine documental: una mirada a la ciudad junto a Daniel Miranda, docente a cargo y quien ejerció como director de la obra.

Así comenzaron a realizar un trabajo colaborativo que abordó las distintas facetas de la protesta y los resultados de la represión policial. La historia se divide en once capítulos que narran desde la utilización del Baile de los que sobran de Los Prisioneros como himno de la protesta, hasta una analogía poética que relaciona las recomendaciones a los chilenos realizadas por el presidente Sebastián Piñera para cuidar la visión durante el eclipse total del 2 de julio de 2019 con los cientos de heridos oculares a causa del accionar de Carabineros.

Ese fue uno de los hechos que marcaron el nombre del documental. Cuando el grupo de realizadores se sentó a pensar en él, hace pocos días Gustavo Gatica había sido cegado por los perdigones policiales. Ese fue un factor determinante para ellos, quienes además pensaban en la mirada como un concepto que los identificaba como realizadores. “El concepto de los ojos estaba súper presente por lo de las mutilaciones”, explica Miranda.

La muestra que está organizada por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, el colectivo Rosa Luxemburgo, El Boletín y el Parque Metropolitano de Los Toruños, se mostraron interesados en presentar la situación actual de violación a los derechos humanos en Chile, por lo cual abrieron las puertas a exhibir Los ojos del estallido.

El documental ya ha sido proyectado en la Villa San Cristobal de Recoleta, en la Plaza 18 de octubre de Quilicura, en la Asamblea Territorial Guillermo Franke en Ñuñoa y en la Asamblea Territorial de Peñalolén Alto. Además, ya tienen calendarizadas otras muestran en Lo Hermida y sectores del centro de Santiago.

Producción: Curso Cine Documental Una Mirada a la Ciudad/ Universidad Abierta de Recoleta.

Realización: Pilar Alvarado, Anibal Sandoval, Alberto Gómez, Claudio Zurita, Patricio Muñoz, Gabriela Márquez, Alex Pulgar, Felipe Estay, Nicolás Bastías, Daniel Miranda, Karina Palma.

Docente: Daniel Miranda Acuña

Post Producción: Carrussel

Instagram: @losojosdelestallido