Cómo podemos construir una vida estética y producir una calidad de vida en la que nos sintamos a gusto.
El psicólogo, Ricardo Trujillo Correa, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), expuso en entrevista para UNAM Global sobre el tema de las relaciones personales, la productividad y las relaciones líquidas.
Trujillo comentó que en lo referente a las relaciones de pareja, pueden darse casos en los que si uno de los integrantes no obtiene satisfacción y placer, el otro (su pareja) para ellos se vuelve desechable y disfuncional al no servir a su individualidad, ni tener más nada en común con su supuesta dupla.
El especialista de la Facultad de Psicología de la UNAM, asegura que, bajo una lógica individualista, es muy conveniente vivir en soltería, ya que no conlleva las limitantes que implica el tener una pareja. “Lo anterior beneficia el sentido productivo, pero en materia afectiva puede volverse un desastre cuando no se establecen nexos afectivos duraderos”, asegura Trujillo para UNAM Global.
Con base en lo anterior, el psicólogo plantea que quizá no se tiene en mente la belleza de vivir con una persona, además de reflexionar y entender esta perspectiva. Conforme a Trujillo Correa, vivir en pareja ofrece una posibilidad de vivencias que no se da si sólo se obtienen logros laborales. Confundir productividad con calidad de vida es uno de los casos más frecuentes que se dan. “Una persona productiva que vive en una casa maravillosa, podría tener una calidad de vida muy baja, pues puede que cuente con tres o cuatro doctorados, pero se provoque a lo mejor un infarto” explica el psicólogo de la UNAM.
Otros planteamientos interesantes que hace Trujillo Correa se dan en relación hacia dónde se tendría que entender la calidad de vida de una persona y cómo la tendríamos que definir: si por la serie de logros, por la serie de eventos y si esas situaciones se podrían confundir con logros y con eventos, o si se confunde el tener muchas cosas con la calidad de vida. Igualmente plantea que hay para quienes producir y ganar más les puede hacer creer que tienen una mejor calidad de vida, cuando en algún punto la podría estar pudriendo.
Igualmente estipula la posibilidad de que la soltería va muy de la lógica con la productividad, cuando el estar libre de responsabilidades de pareja produce menos placer, y más incomodidad cuando se está con alguien en lugar de estar obteniendo logros o, peor aún, cuando se abandona a la supuesta pareja cuando se le deja de considerar como alguien productivo y sí como alguien totalmente desechable.
El amor líquido representado en su momento, es un amor meramente instantáneo y un amor de contacto superficial, con base a las concepciones de Trujillo Correa y, por lo tanto, haciendo la reflexión en este sentido, la soltería no hace mejor ni peor persona a nadie, al igual que el estar casado.
El especialista de la UNAM concluye que el estar solteros o casados no es el consejo que deja para tomar en consideración como positivo o negativo, si no cómo podemos construir una vida estética con las cosas con las que realmente tenemos y producir una calidad de vida en la que se pueda sentir a gusto, aunque a veces vaya en contra del sistema productivo.