Desde el retorno a la democracia, nunca un presidente había tenido tan baja aprobación: Según encuesta CEP, la aprobación a Piñera apenas llega al 6%

 Cifra es la más baja de un presidente desde el retorno a la democracia. Un 81% dijo que el gobierno actuó mal o muy mal frente al estallido social y un 67% se manifestó a favor de una nueva Constitución. Lavín y Sharp fueron los políticos mejor evaluados.

Esta jornada, el Centro de Estudios Públicos (CEP), da a conocer los resultados de su Encuesta Nacional de Opinión Pública.

Entre los primeros resultados, un 64% dijo que las pensiones son el principal asunto que el gobierno debiese resolver, en tanto que un 55,5% calificaría la situación económica del país como mala o muy mala. 

El 64% dijo que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno, aunque un 19% dijo que dentro de 5 años, la democracia funcionará bien o muy bien.

En materia de confianza en las instituciones, un 5% dijo confiar en el gobierno, en tanto que un 17% aseguró tener confianza en Carabineros.

Sólo el 14% de los encuestados se identificó con algún partido político de los cuales, un 15% se identificó con la izquierda y centro izquierda, un 7% con la derecha o centro derecha y un 6% con el centro.

Respecto de la crisis social, un 46% dijo estar enojado antes del estallido, y un 50% asegura estarlo hoy. En esa misma comparación, sobre el antes y después del 18 de octubre, un 35% dijo estar asustado antes del estallido y un 31% estarlo hoy y el 37% aseguró estar esperanzado previo a la crisis, versus el 34% que planteó estar esperanzado hoy. 


El 55% de los entrevistados por el sondeo dijo apoyar las manifestaciones que se iniciaron el 18 de octubre, en tanto que un 11% planteó que las rechaza y un 11% aseguró haberlas apoyado en sus inicios, pero rechazarlas hoy. Además, el 27% de los entrevistados dijo además haberse manifestado asistiendo a una marcha y el 31% hacerlo tocando una cacerola en la calle. 

Las tres principales razones por la que los encuestados creen que se produjeron las manifestaciones en el país fueron la desigualdad de ingresos (38%), las bajas pensiones (16%) y el alto costo de la vida (16%).

Sobre los hechos ocurridos tras el estallido, un 19% de los entrevistados planteó que las organizaciones políticas chilenas son las responsables de los incendios en el Metro, un 20% dijo que bandas de delincuentes son responsables por los saqueos a supermercados y el comercio y un 25% justificó la evasión al transporte público como forma de protesta. 

Sobre el accionar de Carabineros, un 81% no justifica nunca que Carabineros dispare balines de goma o perdigones para controlar la violencia en las marchas y un 64% cree que Carabineros ha violado frecuentemente los DD.HH. de las personas desde el 18 de octubre y un 49% dijo creer que las FF.AA. hicieron lo mismo durante el estado de emergencia. 

El 40% de los encuestados aseguró que la forma de solucionar los problemas del país es mediante reformas a las leyes para realizar cambios estructurales, en tanto que un 37% cree que se pueden solucionar con una nueva Constitución.


Un 67% dijo estar de acuerdo con que el país tenga una nueva Constitución y el 44% planteó que el mejor mecanismo para su redacción es una convención constituyente, versus un 37% que prefirió una constitución mixta.

Sobre una nueva Carta Magna, el 56% dijo creer que ayudará a resolver los problemas del país, un 25% que dejará las cosas iguales y un 6% planteó que probablemente empeorará la situación en el país. 

El 78% de los encuestados dijo que es preferible que los políticos privilegien los acuerdos.

En materia de la gestión del gobierno y el presidente Piñera, un 81% dijo que el Ejecutivo actuó mal o muy mal frente al estallido social y un 6% aprobó la forma en que el Mandatario está conduciendo su gobierno, versus el 82% que lo desaprueba. La cifra, marcó la aprobación más baja de un presidente desde el retorno a la democracia.

En sus respuestas, los entrevistados por la CEP hicieron que todas las evaluaciones de personajes políticos cayeran, sin excepción, siendo Joaquín Lavín (37%), Jorge Sharp (26%) y Michelle Bachelet (25%) los mejor evaluados. Los personajes cuya evaluación tuvo las mayores caídas, fueron el presidente Piñera, la ministra de Educación, Marcela Cubillos y Evelyn Matthei.