[Declaración Pública] En video el Colegio de profesores es enfatico: El 27 no volvemos a clases, En cuarentena, no hay vacaciones

Ante la difusión por redes sociales de un supuesto documento gubernamental con criterios técnicos para una pronta vuelta a clases presenciales.

El Magisterio expresa su preocupación por la toma de decisiones sin consultar a los actores educativos, más aún si aquella decisión podría poner en riesgo la salud y vida de las comunidades escolares. Si ellos no nos cuidan, nos cuidamos entre nosotros, profesores, estudiantes, asistentes de la educación, apoderados y comunidades.

FUERTE Y CLARO: EL 27 DE ABRIL NO VOLVEMOS A CLASES

El Directorio Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores ha resuelto que de mantenerse la decisión del Gobierno de reanudar clases a partir del 27, el profesorado se opone a tal medida y ninguna maestra ni ningún maestro volverá a las aulas hasta que la autoridad sanitaria diga oficialmente que la pandemia ha sido vencida y que nadie tiene peligro de contagio y de perder la vida.

El presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, aseguró que el gremio no volverá a clases el 27 de abril, aún en la eventualidad de que así lo defina el Gobierno.

Si bien el Mineduc ha hablado de un retorno gradual, de carácter paulatino, y supeditado a las disposiciones de la autoridad sanitaria, el Magisterio remarca que aún no hay condiciones para un reencuentro seguro de maestros y alumnos en las escuelas. 

«Nosotros no volvemos a clases el 27 de abril, lo tenemos decidido. Si las autoridades no nos cuidan, nos vamos a cuidar entre nosotros», señaló el líder del Magisterio a Cooperativa.

«Lo primero es la vida»

Aguilar afirmó que todos los estamentos deben participar en la decisión de la vuelta a clases: sostenedores, profesores, estudiantes y padres, pero alegó que el Gobierno no está considerando esas voces.

«El Gobierno tiene una obsesión con el tema de las clases, y acá hay una prioridad que es la salud. Nosotros decimos -a diferencia del señor de la Cámara de Comercio (Carlos Soublette) -pensamos completamente a la inversa de él- que lo primero es la vida humana, antes que cualquier otra consideración», manifestó.

Insistió, en este aspecto, que no es posible evitar que los niños tengan contacto físico en los recreos, o controlar que no se quiten sus mascarillas.

«Son medidas que, en la práctica, hay que ponerlas en discusión con los actores, con los que conocemos el sistema por dentro», sugirió, alegando además la carencia fáctica de implementos: «¿Hay cuatro millones de mascarillas diarias disponibles (para los colegios)? Creo que no«.