Advertimos, las siguientes imágenes pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Asi comenzo todo, desde cuando se supo de la primera muerte.
En las calles, habitantes de Ecuador queman cuerpos de fallecidos por coronavirus
Medios internacionales difundieron videos de cómo habitantes de Guayaquil quemarían en medio de las calles los cuerpos de personas fallecidas por Covid-19
Ecuador dijo este lunes que dará solución a las demoras para recoger los cadáveres en la ciudad de Guayaquil, la más crítica por contagios del coronavirusCompartir
QUITO.– Ecuador dijo este lunes que dará solución a las demoras para recoger los cadáveres en la ciudad de Guayaquil, la más crítica por contagios del coronavirus, en donde se reportan muertes desde barrios populares hasta zonas turísticas, en medio de la desesperación de los familiares por la falta de ayuda.
El gobierno ha reconocido dificultades para retirar los cadáveres de los fallecidos en sus hogares, sin tener la certeza de que estaban contagiados con el virus, debido a la restricción de circulación, el toque de queda y el nerviosismo de la población.
Además, ha señalado que hay cadáveres en los hospitales que no han sido retirados por familiares, sin precisar el número.
Medios internacionales difundieron videos de cómo habitantes de Guayaquil quemarían en medio de las calles los cuerpos de personas fallecidas por Covid-19.
En algunas grabaciones se ve cómo queman los ataúdes, aún después de que las autoridades ya hayan recogido los cuerpos.
Un testigo de Reuters vio el lunes el cuerpo de un hombre en una acera, debajo de una sábana azul cerca de una zona turística en el centro de Guayaquil.
Los policías consultados sobre el tema dijeron que el hombre colapsó mientras hacia fila para hacer compras. Reuters no pudo confirmar de inmediato la identidad de la persona ni la causa de su muerte, pero al regresar al lugar horas más tarde el cuerpo había sido retirado, según el testigo.
“La intención del gobierno es que todos, no sólo los fallecidos por Covid-19, sino todos los personas que fallezcan estos días en la ciudad de Guayaquil (…) deben tener un entierro digno, acompañado del representante de la religión que profese”, dijo el vicepresidente Otto Sonnenholzner en una rueda de prensa virtual.
El gobierno creó además una fuerza especial, que incluye a militares y se encargará del levantamiento y entierro de los cuerpos, al tiempo que instaló un cementerio público.
Más temprano, Sonnenholzner dijo a un canal de televisión que el número de fallecidos con síntomas del virus va en aumento y al momento se registran hasta diez decesos al día en los hospitales de la ciudad.
La provincia de Guayas, donde se ubica Guayaquil, abarca más del 70% del total de contagiados del virus, que el lunes sumaron 1.966 casos positivos, de los cuales 62 han muerto, según los datos oficiales.
El miedo a la pandemia en la población y las restricciones operativas de las funerarias son los motivos para que salieran denuncias, por la tardía respuesta de las autoridades competentes, en el retiro de los cuerpos fallecidos en hogares de la ciudad de Guayaquil, en Ecuador.
La ciudad es un foco importante dentro de las cifras de contagiados. Por eso, desde el 26 de marzo, rige un toque de queda diario, lo que dificulta las actividades que se desarrollan en funerarias.
Fallecidos por causas desconocidas
Tras conocerse la presencia de alrededor de 100 cuerpos distribuidos en hogares ecuatorianos, las autoridades procedieron a realizar los operativos respectivos para el levantamiento de los cadáveres.
De los 100 cuerpos recogidos en casas familiares, reportes señalan que muchos murieron por causas desconocidas, dado que, en la mayoría de los casos, no recibieron la atención médica pertinente y no se les aplicó el test de COVID-19.
«De estas personas, algunas tendrán causa de muerte que están relacionadas al coronavirus y otras que no. Eso hace que algunos casos sean sospechosos (…) y lo que deberíamos hacer todos, por precaución, es que en estos casos nos comportemos como si fueran un caso de coronavirus», señaló la ministra del gobierno de ese país, María Paula Romo, a la prensa local.
Los retrasos en el levantamiento de cuerpos obligó a familias enteras a pasar momentos de sufrimiento. En algunos casos, vecinos gritaban desde sus afueras para que sacaran los cadáveres de las casas porque el olor hacía imposible la convivencia.
En las redes sociales se fifunden cruentas imágenes de cadáveres que estan siendo incinerados en plena via pública.
Por su parte, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, pidió explicaciones a las autoridades por esos retrasos.
“Necesitamos saber si la cifra de muertos es real; necesitamos saber por qué causas se están muriendo las personas en sus casas; necesitamos saber qué va a pasar con los demás enfermos”, dijo la autoridad municipal, quien se encuentra en cuarentena tras dar positivo para COVID-19, en un video que publicó en sus redes sociales.
El diario El Universo informó que «horas después, el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, indicó que los cuerpos estaban siendo llevados por seis equipos a tres cementerios de Guayaquil: Junta de Beneficencia, Parques de la Paz y Jardines de Esperanza».
Propuesta de cementerio
El vicepresidente ecuatoriano, Otto Sonnenholzner, había informado la intención de construir en Guayaquil una fosa común para las víctimas por el Coronavirus COVID-19.
En este sentido, el director municipal de Aseo Cantonal y Mercado, Gustavo Zúñiga, manifestó al canal de televisión Ecuavisa, que la medida tiene por objetivo dar cabida a la elevada cantidad de víctimas mortales por el virus, y que una vez que la fosa sea cerrada, se edificará un mausoleo en honor a ellas.
Cifras de Ecuador
De acuerdo con los datos anunciados este sábado 28 de marzo, la cifra de contagiados en el país gobernado por el presidente, Lenín Moreno, era de 1.823 personas, mientras que la lista de fallecidos se incrementó a 48 pacientes que no pudieron con el virus.