Cuando la razón se impone: Ni la Fiscalía tomó en cuenta petición de carabineros para llamar a declarar a Mon Laferte por sus dichos.

Fiscalía Nacional se retractó y confirmó que Carabineros sí envió oficio solicitando citar a declarar a Mon Laferte

Si bien, en un primero momento descartaron este hecho, en una segunda oportunidad sostuvieron que al Ministerio Público ingresaron dos oficios y en uno de ellos se incluye a la artista.

Durante esta jornada la Fiscalía Nacional se retractó de un primer comunicado y confirmó que Carabineros, efectivamente envió un oficio donde solicitan que se llame a declarar a la cantante nacional Mon Laferte. Todo esto, luego de sus dichos sobre la quema de las estaciones del Metro de Santiago en el contexto del estallido social.

Según consignó Emol, fue a fines de noviembre donde la institución policial realizó la petición, tanto para la artista, como para un abogado, aludiendo a que ambos podrían contar con antecedentes que podrían resultar relevantes para las investigaciones.

Esta versión llegó después de una primera intervención, donde el ente persecutor, precisó que el 27 de noviembre de 2019, recibieron un oficio de parte de la Dirección de Justicia de Carabineros, dirigido al Fiscal Nacional, en el documento «no se solicita expresamente que la cantante nacional, Mon Laferte, sea citada a declarar».

Es más, la solicitud hacía alusión al abogado Klaus A. Dreckmann Kimelman «quien prestaba, hasta esa fecha, servicios en la Fiscalía Regional de Valparaíso, y quien publicó en su cuenta de Twitter una respuesta relacionada con las expresiones vertidas por la cantante y que hacen suponer que el profesional tiene antecedentes suficientes para afirmar que miembros de la Policía y del Ejército participaron en los incendios de las estaciones del Metro de Santiago».

Finalmente, de acuerdo al segundo comunicado, el Ministerio Público rectificó la información, precisando que se ingresaron dos escritos, uno el del abogado mencionado en primera instancia y sumado el de la artista.

«De cualquier forma, ambos documentos fueron remitidos a las fiscalías metropolitanas para que los fiscales investigadores consideren el mérito, utilidad y pertinencia de la solicitud. Actualmente ninguna de las fiscalías Metropolitanas ha determinado que la diligencia solicitada sea por ahora relevante para las diferentes investigaciones», concluyeron.