Confusam llama a la cordura a Mañalich y lo acusa de manipular cifras de coronavirus en Chile con fines políticos

La Confederación Nacional de Salud Municipal (Confusam) cuestionó la veracidad de las cifras dadas a conocer ayer martes por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, sobre el número de casos sospechosos de contagio de coronavirus en el país.
Confusam acusa a Mañalich de manipular cifras de coronavirus en Chile con fines políticos

“De manera muy sorpresiva, el Ministro de Salud dio a conocer, en la fecha previa a la presente declaración, la existencia de 260 casos de personas aisladas ante la probabilidad de haber sido contagiadas por Covid-19. Lo llamativo del anuncio es que en fecha previa el Ministerio de Salud había dado cuenta de un solo caso sospechoso de haber sido contagiada”, sostuvo el organismo a través de una declaración pública.

La Confusam recordó que dicho caso correspondiente a una chilena procedente de Italia, país en el que ya está presente esta patología con más de 15 casos conocidos y tres decesos, lo que justifica los procedimientos adoptados en dicho caso en particular.

Sin embargo, señaló que “es del todo sorprendente que en el escaso tiempo transcurrido desde que se conociera el caso en cuestión hasta la fecha, se dé cuenta de la existencia más de 260 posibles casos de personas en aislamiento por posible contagio del coronavirus en el país, sin dar a conocer antecedentes precisos respecto de las circunstancias que darían pie a ser consideradas sospechosas de estar afectadas”.

Así también, afirmó que “el país conoce antecedentes claros de informaciones entregadas por el ministro de Salud que después resultaron no ser ciertas, como el caso de las listas de espera que pomposamente fueran anunciadas como solucionadas ante el Presidente de la República y en presencia de los medios de comunicación del país”.

“Dado ese antecedente relativo a un manejo con fines políticos de una información sanitaria, es que no podemos, en el actual contexto país, dejar de preocuparnos ante la posibilidad de que el Gobierno pueda hacer uso de un problema de salud con la misma intención y en este caso revistiendo mucho mayor gravedad”, destacó el gremio.

DECLARACIÓN PÚBLICA

Santiago, 26 de febrero de 2020.

De manera muy sorpresiva, el Ministro de Salud dio a conocer, en la fecha previa a la presente declaración, la existencia de 260 casos de personas aisladas ante la probabilidad de haber sido contagiadas por Covid-19. Lo llamativo del anuncio es que en fecha previa el Ministerio de Salud había dado cuenta de un solo caso sospechoso de haber sido contagiada correspondiente a una connacional procedente de Italia, país en el que ya está presente esta patología con más de 15 casos conocidos y tres decesos, lo que justifica los procedimientos adoptados en dicho caso en particular. Sin desmedro de lo anterior, es del todo sorprendente que en el escaso tiempo transcurrido desde que se conociera el caso en cuestión hasta la fecha, se dé cuenta de la existencia más de 260 posibles casos de personas en aislamiento por posible contagio del coronavirus en el país sin dar a conocer antecedentes precisos respecto de las circunstancias que darían pie a ser consideradas sospechosas de estar afectadas.

El país conoce antecedentes claros de informaciones entregadas por el actual Ministro de Salud que después resultaron no ser ciertas, como el caso de las listas de espera que pomposamente fueran anunciadas como solucionadas ante el Presidente de la República y en presencia de los medios de comunicación del país.

Dado ese antecedente relativo a un manejo con fines políticos de una información sanitaria, es que no podemos, en el actual contexto país, dejar de preocuparnos ante la posibilidad de que el Gobierno pueda hacer uso de un problema de salud con la misma intención y en este caso revistiendo mucho mayor gravedad.

Es un hecho que, a pesar de todas las acciones represivas y otras con las que el Gobierno ha pretendido superar el estallido social iniciado el 18 de Octubre de 2019, la gran mayoría de la población mantiene la convicción de no haber logrado ninguno de los objetivos que impulsaron  a la ciudadanía a manifestarse masivamente en todo Chile, existiendo la convicción que en el curos de las próximas semanas el país podría asistir a nuevas y mayores manifestaciones en el contexto del proceso constituyente en curso. En tal escenario, sería instrumental a los intereses del Gobierno contar con un argumento que podría ser usado a objeto de contener la movilización social, dando paso a un virtual Estado de Sitio Sanitario, medida que, desde ya como CONFUSAM, rechazamos haciendo un llamado imperativo a las autoridades a no hacer uso de un problema sanitario con fines políticos.

Debemos dejar en claro que reconocemos a plenitud nuestra condición de trabajadores de salud y, por ende, nuestra misión de servicio público. Tal como lo hemos demostrado a lo largo de nuestra historia, estamos y estaremos completamente disponible a trabajar por con todas nuestras energías por la salud de la gente, en la eventualidad de que una amenaza sanitaria como el coronavirus se haga presente en Chile.

DIRECTORIO NACIONAL CONFUSAM