Con brindis por el pueblo mapuche con polera y cueca pal «Negro Matapaco»: Vuelve a zapatear con las cuecas de 3×7 Veintiuna y Daniel Muñoz en Olmué 2020

Vuelve a zapatear con las cuecas de 3×7 Veintiuna y Daniel Muñoz en Olmué 2020

El actor y músico se lució junto a su agrupación sobre el escenario del Patagual con encendidas cuecas que hicieron bailar y aplaudir a todo el público. Durante su presentación, incluso se dio el tiempo de bailar, hacer un salud por Valparaíso, canta una Cueca al perro Negro Matapacos y hacer un homenaje al pueblo mapuche.

Fue ue la última noche del Festival del Huaso de Olmué. Desde el jueves 16 de enero diferentes géneros dieron vida a la edición número 51 del certamen de música de habla hispana.

La versión número 51 del certamen culminó con las cuecas de Daniel Muñoz y 3×7 Veintiuna. Fiel al estilo de la agrupación, se sentaron a beber unas copas de vino mientras interactuaban con el público que también zapateó al ritmo de “La esquela”, “Mejillones”.

«No le teme al guanaco es el negro Matapacos”, sonaba una de las estrofas del número final del show dedicado al can que «como todo quiltro chileno es uno de los personajes emblemáticos que pasan a la historia no oficial”, dijo Muñoz.

Doble humor hubo en la noche final

Dos comediantes se presentaron hoy en el Patagual para ‘rematar’ con muchas risas el fin del certamen 2020.

Pato Pimienta incluyó en su rutina la nueva vida del cantante Américo en Estados Unidos y tradujo a una cómica versión en inglés la canción «Te vas».

También relató el proceso de un quiebre amoroso para un hombre y retrocedió en el tiempo hacia la infancia que tanto nos marca.

Por lo mismo apostó el segundo humorista, Claudio Michaux, que contó diversas anécdotas de su vida como el camino a la educación superior y el dolor de cabeza que genera intentar postular a una beca para la universidad «si mentiste en la ficha y te van a revisar la casa».

Michaux cobró el premio que el programa La Huincha de TVN le entregó por ser el ganador, debutar en el Festival del Huaso.

El beso entre Karen y Álvaro

Al cuarto día de festival los animadores del evento accedieron a la petición del público, «el beso, el beso»,gritaban.

Con un ‘piquito’ Karen Doggenweiler y Álvaro Escobar dieron la bienvenida a la última jornada en Olmué.

Con la canción «El vendedor» el grupo español Mocedades comenzó su presentación en el Patagual en la que repasaron su larga trayectoria.

Sin embargo, uno de los momentos más críticos no estuvo ligado a lo musical, y es que una vez terminado el show, y mientras saludaban a su público, la cantante Izaskun Uranga tropezó con uno de sus compañeros, cayendo al suelo sin mayor percance.

Ganadores en el folclor

Esta noche el jurado definió a la canción ganadora de la competencia folclórica, «María querida» fue la escogida y sus intérpretes «Sergio Veas y los Cuatro Vientos» se llevaron a casa $7 millones.

El segundo lugar lo obtuvo ‘La gringa’ y el tercero “Como en corral ajeno», ganando junto a los títulos $4 y $3 millones de pesos respectivamente.