Chile, se produce la cifra más alta de fallecidos por Covid-19 en el país: 11 personas murieron y contagios llegan a 8.807. Anuncian entrega «Carnet Covid-19»

Ministerio de Salud reportó 534 nuevos casos de coronavirus en el país.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, informó que hubo 534 contagios por Covid-19 en el país, lo que elevó el total nacional a 8.807 personas. El Minsal registró 3.299 personas ya recuperadas lo que corresponde a un 37% de los contagiados.

Zúñiga tambien informó que se registraron 11 personas fallecidas, dos de Valparaíso, dos de Ñuble y siete de la Región Metropolitana. Gran parte de estas personas eran adultos mayores, dijo el subsecretario.

Hay 384 personas internadas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 313 están en ventilación mecánica y 90 de ellas se encuentran en estado crítico. El subsecretario dijo que hay 569 ventiladores disponibles en el sistema de salud.

En un nuevo balance realizado por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, se informó que desde el próximo lunes entrante se hará entrega del “Carnet Covid”.

Este permitirá que las personas que ya tuvieron la enfermedad sean identificadas.

Según señaló el ministro Mañalich, este podrá ser obtenido a través de plataformas web o de forma presencial.

La autoridad indicó que quienes se vieron afectados por el virus quedan inmunes, por lo que tampoco infectarían a otras personas, por lo menos durante un año.

Criterios para ser considerado “no infectante”

Días previos el ministro Mañalich dio a conocer los criterios para considerar a una persona con “alta” de Covid-19.

De esta forma señaló que si se trató de un paciente caso leve, manejado en domicilio, se tomará como “alta” si no presenta síntomas a los 14 días, lo mismo para pacientes hospitalizados dados de alta y si no está claro el inicio, desde la fecha del diagnóstico.

En tanto, respecto a pacientes que fueron dados de alta, pero mantienen síntomas, se contará como sano a los 14 días después de dejar el centro asistencial.

En cuanto a los pacientes con compromiso de sistema inmunitario (VIH), cáncer o tratamientos con medicamentos biológicos o corticoides en dósis de inmunosupresión, estos serán señalados como “no infectante” a los 28 días después del inicio de los síntomas o desde el diagnóstico.

El ministro Mañalich declaró que a medida que avanza la enfermedad “nos vamos encontrando con más personas que tuvieron la infección, se recuperaron y sanaron. “Estas personas desarrollan anticuerpos, con memoria”, por lo que indicó que la probabilidad de que se vuelvan a infectar con el virus es “prácticamente 0”.