Bono Covid-19 llegará a más personas: Revisa si estás en el grupo de nuevos beneficiados

  • Bonos pendientes por cobrar: Solo con tu rut revisa si tienes dinero a tu favor

Más de 670 mil nuevos beneficiarios sumará el «Bono Covid-19«, luego de que la comisión mixta acordara extender el beneficio no solo a personas que cuentan con cargas familiaras o personas a su cargo, como la idea original del proyecto.

¿Cuál es el monto?

El monto del «Bono Covid-19» se mantiene en $50.000 por beneficiario o sus cargas, por lo que en promedio la mayoría de los beneficiarios de este aporte recibiría entre 100 y 150 mil pesos.

También puedes ver

Bono de Protección: ¿Quiénes pueden acceder a este beneficio?

¿Quiénes recibirán el Bono Covid-19?

Las personas que recibirán el Bono Covid-19 son los mismos beneficiarios del Subsidio Único Familiar (SUF), es decir quienes no cuentan con ingresos formales al no tener contratos de trabajo ni régimen previsional, y que a la vez cuentan con cargas familias o personas bajo su cargo.

Los nuevos beneficiarios son quienes cumplen con la condición de ser parte del 60% más vulnerable de la población, como quienes reciben el SUF, pero que no cuentan con cargas familiares pero sí reciben subsidios del Estado.

Sumando a quienes no tienen cargas, el «Bono Covid-9» se entregará en total a un universo de 2.670.000 ciudadanos.

¿Cómo se cobra el bono?

Quienes son beneficiarios del Subsidio Único Familiar podrán cobrar el «Bono Covid-19» de la misma forma en que reciben su SUF, es decir mediante pago electrónico en sus cuentas bancarias o de forma presencial en sucursales de Banco Estado.

El ministro Sichel recomienda a quienes reciban su pago presencial que en lo posible obtengan a la brevedad una Cuenta Rut de BancoEstado o alguna cuenta vista, ya que de esta forma tendrán el dinero de manera más expedita en su poder y además evitarán acusir a las sucursales.

Bonos Pendientes

Todos los años se acumulan miles de millones de pesos por bonos, subsidios y otros aportes que si bien son entregados a sus beneficiarios, no son cobrados dentro de un plazo establecido por lo que vuelven a las arcas del Fisco.

Algunos beneficios como el Aporte Familiar Permanente (Bono Marzo), Bono de Ayuda Familiar, Bono de Protección o Bono Base Familiar tienen fecha de caducidad, por lo que expiran después de cierto tiempo.

Para consultar por montos pendientes, el IPS habilitó la herramienta de consulta online «IPS En Línea«, que permite a la persona revisar si cuenta con algún beneficio pendiente sólo ingresando su Rut.