Bolsonaro trata de histéricos y lunático a quienes decretaron cuarentena por Coronavirus: Recortó programa social en medio de crisis sanitaria

Este sábado Joao Doria, gobernador de Sao Paulodecretó cuarentena por 15 días para combatir el COVID-19 en aquel territorio, pero no todos estuvieron de acuerdo.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, lo criticó duramente en entrevista con CNN Brasil: “Para decir la verdad, se trata de un lunático. Está aprovechando la situación para hacer política. Está aprovechando para crecer políticamente”.

Luego, añadió: “Las medidas de ese gobernador (Doria), así como las de otros, como el de Río de Janeiro, extrapolan. Es una dosis de remedio excesivo que se convierte en veneno”.

El presidente de ultraderecha cree que los gobernadores de su país están asustando a la gente. Sobre Wilson Witzel, gobernador de Río de Janeiro, dijo: “Genera un clima de terror en la población que puede llevar a la depresión y bajar la inmunidad”.

“Esos pocos gobernadores que me critican todo el tiempo dicen que no tengo liderazgo (para combatir el coronavirus). Y yo les digo: las elecciones de 2022 están muy lejos para que comiencen con ese tipo de ataque, con ese intento de desgaste infundado”, prosiguió.

Por último, sentenció: “Es una gripita para mí y, puede estar seguro, para más del 60 por ciento de los brasileños no será nada. Ni se enterarán ni sentirán en caso de que se contagien. Entiendo que para los ancianos y para personas con enfermedades realmente contraer el virus puede ser grave”.

Bolsonaro recorta programa social en medio de crisis sanitaria

El Gobierno de Jair Bolsonaro redujo 158.452 subsidios pertenecientes a este mes de marzo del programa de bienestar social Bolsa Familia en medio de la crisis sanitaria generada por el coronavirus.

Los subsidiados del noreste del país fueron los más afectados, sumando 96.891 del total de retiros del programa, lo que representa el 61.1 por ciento.

El noreste brasileño aporta la mitad de los beneficiados de Bolsa Familia, por lo que las cifras advierten que se trata de la reducción más baja del programa desde que el ultraderechista Jair Bolsonaro asumió la presidencia.

Desde el Ministerio de Ciudadanía de Brasil, dirigido por Onyx Lorenzoni y encargado de realizar los pagos de Bolsa Familia, se explicó que la reducción se produjo porque nuevas 185.000 familias se unieron al programa, pero 330. 000 “se emanciparon” por supuestamente mejorar sus condiciones financieras.

La carpeta declaró que las cancelaciones también estuvieron relacionadas con los procedimientos de rutina de verificación y revisión de registro.

El doctor en economía social e investigador de Bolsa Familia, Cícero Péricles de Carvalho, manifestó estar sorprendido por la explicación dada por el ministerio, ya que el momento requeriría una acción rápida para aumentar los ingresos de las familias pobres.

Bolsa Familia ayuda a grupos vulnerables que viven en la pobreza extrema, con un ingreso per cápita de hasta 17,65 dólares mensuales, y de pobreza, con un ingreso que oscila entre el anterior y 35,31 dólares por mes.

La decisión también ha sido censurada en medio de la situación generada por la pandemia del Covid-19, pues afectará a miles de ciudadanos que se encuentran en vulnerabilidad económica.

Las autoridades sanitarias de Brasil habían contabilizado hasta la mañana de este viernes 650 casos de coronavirus en 22 estados y el Distrito Federal.