Alcalde de Rapa Nui: “Estoy más preparado para construir ataúdes que para salvar vidas, el ISP nos envió los test sin pipetas, y asi no se pueden realizar los exámenes en la isla»

Petero Edmuns Paoa se refirió a la situación que enfrenta Isla de Pascua luego que se detectara el primer caso de coronavirus, territorio que ya estaba en cuarentena y que extenderá por 15 horas el toque de queda para evitar la propagación de los contagios.

“Estoy más preparado para construir ataúdes que para salvar vidas”, expresó el alcalde de Rapa Nui, Petero Edmuns Paoa, al graficar la sensación que le produce que el coronavirus haya llegado a la isla, pese a todos los resguardos tomado como cerrar su aeropuerto a la llegada de turistas y chilenos.

En conversación con Canal 24 Horas el jefe comunal del territorio en el que habitan 12 mil personas se refirió al hecho que encendió las alarmas en el paradisiaco lugar y que provocó el adelantamiento del horario en el toque de queda.

Dijo que “existen las altas probabilidades que haya sido una turista que haya ingresado entre el 11 y el 18 de marzoElla acudió al hospital y fue pesquisada, donde se enviaron las muestras para Santiago y recién el lunes 23 se confirmó. Era una de las ocho primeras muestras”.

Indicó que la emergencia no ha podido ser bien abordada en materia de detección temprana de los contagiadospuesto que se les enviaron 500 reactivos para el realizar exámenes, pero que sin embargo, ellos necesitarían mínimo 3 mil de estos.

Añadió que no han podido realizar los test, debido a que el envío realizado por el Instituto de Salud Pública (ISP) venía sin pipetas en su interior, por lo que solamente se pueden limitar a tomar muestras y enviarlas al continente. Es en ese sentido que calificó al ISP de la isla como una “institución arcaica”.

La autoridad local señaló que ha pedido al Gobierno que se decrete un toque de queda total a partir de ahora que dure los 14 días siguientes, además de que en los vuelos que irán a buscar a los turistas rezagados, que son alrededor de 740, vayan epidemiólogos que refuercen dicha área del hospital.