Académica que estuvo en Italia y está en cuarentena por conoravirus crítica al gobierno: “En Chile dejan que cada persona se haga responsable de evitar el contagio”

Ayer Morin Lang Tapia residía en Italia mientras realizaba una investigación.

Durante más de un mes la académica de la Universidad de Antofagasta, Morin Lang, estuvo residiendo en Italia como parte de un proyecto de investigación, y por ello estuvo expuesta al riesgo de contagiarse con el coronavirus.
Ya de regreso en Chile, y como se trataba de una “viajera de alto riesgo”, a la profesional se le impuso un periodo de cuarentena que hoy la tiene con una serie de cuidados y restricciones a la espera de que presente síntomas que den cuenta de un posible contagio con el virus, o que se descarte que se haya contagiado.
En esta entrevista realizada por El Mercurio de Antofagasta, la antofagastina detalla paso a paso los protocolos y medidas a los que se sometió tanto en Europa como en Chile, señalando que en nuestro país existen una serie de deficiencias a la hora de controlar a los potenciales casos de coronavirus.

¿Cómo fue el traslado desde Italia a Chile en materia de medidas de seguridad?
-Embarqué en uno de los últimos vuelos que salieron de Milán hacia el extranjero, en este caso un vuelo a Madrid, para más tarde viajar a Santiago.
En el aeropuerto en Chile llegué a entregar mi declaración jurada, y sólo se preocupaban si tenías fiebre, y no me dejaron directamente en cuarentena, a pesar de que venía con síntomas como dolor de cabeza y congestión nasal. Me dieron un ticket de autorizado, en el cual salía un teléfono que si sentía síntomas debía llamar. Como era tanta la gente que quería pasar rápido, no pude explicar nada más.
Pasando por PDI vi un segundo grupo de control a los cuales se les daba la papeleta de autorizado, y me acerqué y le dije que venía de una zona roja y que trabajaba en el área de salud, ahí me escucharon y me pusieron una mascarilla y me dieron otro papel de autorizado, una indicación para ir al centro de referencia de protocolo de coronavirus en Santiago. Llegando a Urgencia, saltaron las alarmas de las recepcionistas,me hicieron esperar 40 minutos y pasé a una sala donde me hicieron las preguntas del protocolo y por el hecho de no haber estado directamente con personas diagnosticadas sólo tramitaron mi licencia médica de cuarentena por 15 días y me dieron de alta.
Es decir, dejan que cada persona de manera individual se haga responsable de su salud y de evitar el contagio de otras.

Cuarentena
Desde que llegó a Chile ha debido someterse a un periodo de cuarentena. ¿Cómo ha sido esta etapa y qué medidas ha debido adoptar? ¿Qué hace una persona durante ese proceso?
-Esta etapa de cuarentena la estoy viviendo como corresponde, es decir, ponerme en el caso que tuviera la enfermedad, y avisar inmediatamente si presento fiebre o síntomas de gravedad, a eso se refiere el seguimiento, no que alguien me está vigilando. Si cambian mis signos y síntomas, aviso. Entre las principales medidas que he tomado, están estar en un lugar aislado, encerrada en mi habitación dentro de la casa, y si salgo de aquí hacia el living o cocina es con mascarilla, me mantengo a un metro de distancia de mis familiares, si voy a toser, lo hago en un pañuelo o al codo, y me lavo las manos casi todo el día. Tengo la posibilidad de usar un baño exclusivo, sino tendría que desinfectarse cada vez que lo uso. Además, lo que utilizo para comer y de higiene no lo comparto con nadie en mi casa, y mi teléfono lo limpio todo el tiempo con alcohol, al igual que las manillas de las cosas que toco.
Estos cuidados principalmente son porque yo al toser o hablar fuerte puedo eliminar gotitas, y estas gotitas pueden caer en superficies y pueden sobrevivir hasta un día. Si un miembro de mi familia durante ese día toca esa superficie y se lleva las manos a la nariz, boca o ojos, se contagia. Mi familia a su vez debe tener algunas medidas de precaución como lavarse seguido las manos correctamente, no tocarse las zonas de la cara que dije anteriormente, y mantenerse lejos de mí, hasta que acabe la cuarentena.

¿Que riesgos se corre si no se cumple con la cuarentena?
-El riesgo es que se propague el virus. Si yo contagio a alguno de mi familia que no tiene cuarentena, él sigue su vida normal y puede contagiar a otras personas, y ya sabemos el fin de la historia. En Italia, se les pidió a las personas que salieran para lo justo, pero nadie hizo caso, y ahora ya colapsó todo, lo más grave lo viven las personas mayores, ellos normalmente caen hospitalizados a la Unidad de Paciente Crítico, y es ahí donde están desbordados los hospitales en Italia. Yo apruebo que se tomen medidas más serias como cancelar todos los vuelos de Europa o países con alto número de casos.