[Videos e imágenes] Fuertes enfrentamientos se desarrollan a esta hora en cercanías de la Casa Central De La Universidad de Chile.

Actualización

14:34 hrs: Manifestaciones se desarrollan en la Alameda, donde la policía utiliza gran cantidad de gases lacrimogenos, junto con el accionar del carro lanza aguas.

Esto en el marco de la movilización nacional convocada por estudiantes secundarios.

Los colegios de la capital hacen eco del llamado realizado por la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), quien convocó a un “tomazo” de los establecimientos educacionales del país ante el segundo aniversario del gobierno de Sebastián Piñera.

La convocatoria surge también, según indicaron desde el movimiento estudiantil, por la falta de respuesta que, a su juicio, ha dado el Ejecutivo ante las reiteradas violaciones a los derechos humanos registradas desde el 18 de octubre a la fecha.

Minuto a minuto

13:07 Se encuentra interrumpido el tránsito en la Alameda en dirección hacia el oriente, particularmente desde el sector de calle Nataniel Cox. En el lugar Carabineros realiza un desvíos por desórdenes en Arturo Prat, y en Santa Rosa con la Alameda.

Gran cantidad de vehículos policiales pasan por Calle Serrano en dirección la Alameda

View this post on Instagram

Ahora metro pedreros

A post shared by Primera Línea Puente Alto (@primeralinea_puentealto_2020) on

View this post on Instagram

Plaza puente alto

A post shared by Primera Línea Puente Alto (@primeralinea_puentealto_2020) on

Senado

“Se toma conocimiento y se remiten los antecedentes a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento”. Con esas palabras, este martes el Senado encomendó un informe que aclare cómo se puede inhabilitar al Presidente de la República ante impedimentos físicos o mentales.

El encargo se concretó en la sesión ordinaria de la Sala de este martes, luego de que tres diputados de la bancada de la Federación Regionalista Verde y Social (FRVS) solicitaran formalmente al presidente del Senado, Jaime Quintana, un pronunciamiento al respecto.

Según argumentan los parlamentarios de dicho conglomerado -Alejandra Sepúlveda, Jaime Mulet y Esteban Velásquez- existe poca claridad respecto del artículo 53, N°7 de la Constitución Política de la República, donde se señala que es una atribución exclusiva del Senado “declarar la inhabilidad del Presidente de la República o del Presidente electo cuando un impedimento físico o mental lo inhabilite para el ejercicio de sus funciones; y declarar asimismo, cuando el Presidente de la República haga dimisión de su cargo, si los motivos que la originan son o no fundados y, en consecuencia, admitirla o desecharla”.

En esa línea, solicitan esclarecer el mecanismo para la destitución, particularmente en relación a cómo debe expresarse concretamente dichos impedimentos, su tramitación, y el quórum que requiere para ser aprobada.

“Vamos a ayudar a Piñera”

De acuerdo al presidente de la comisión encargada de elaborar el informe, Felipe Harboe, no existe “precedente en nuestro derecho constitucional”, por lo tanto se revisará “la legislación comparada, ver si es que hay casos similares y a partir de eso proponerle a la Sala del Senado un procedimiento arreglado para eventuales requerimientos de esta naturaleza”.

Asimismo, explicó que en una primera instancia se había fijado un plazo de 30 días para la elaboración del informe, pero considerando que no existen antecedentes en Chile se debería concluir en mayo.

En tanto, el senador Alejandro Navarro dijo que “hemos visto muchos videos donde se ve un deterioro físico, debemos averiguar si su salud es o no compatible para la alta responsabilidad que tiene, el país tiene el derecho a saber si su Presidente se encuentra o no apto para seguir gobernando por sus propias competencias, pero también por su estado de salud mental”.

“Vamos a ayudar a Sebastián Piñera desde el Senado, vamos a tener listo el mecanismo para cuando el gobierno tome el camino de la sensatez y decida su salida”, añadió el parlamentario.